Estrategias para la Salud Pública y Bienestar

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Objetivos Estratégicos para la Salud Pública y Bienestar

1. Enfermedades Transmisibles

Reducir la carga sanitaria de las enfermedades transmisibles y disminuir su impacto social y económico. Disminuir la mortalidad por VIH/SIDA. Eliminar la Tuberculosis.

2. Enfermedades Crónicas No Transmisibles y Violencia

Prevenir y reducir la morbilidad, la discapacidad y muerte prematura por afecciones crónicas no transmisibles, trastornos mentales, violencia y traumatismos. Reducir la progresión de enfermedad renal crónica. Reducir la tasa de mortalidad por cáncer. Disminuir la discapacidad y los femicidios.

3. Factores de Riesgo

Desarrollar hábitos y estilos de vida saludables para disminuir los factores de riesgo asociados a la carga de enfermedad de la población. Reducir el consumo de tabaco, drogas, alcohol, sobrepeso, y fomentar la actividad física.

4. Ciclo Vital

Reducir la mortalidad, morbilidad y mejorar la salud de las personas, a lo largo del ciclo vital. Disminuir la mortalidad perinatal, el suicidio en adolescentes, el embarazo adolescente y los accidentes del trabajo.

5. Determinantes Sociales

Reducir las inequidades en salud de la población a través de la mitigación de los efectos que producen los determinantes sociales y económicos de la salud. Disminuir la gradiente de inequidad en salud relacionada con la posición social. Disminuir la inequidad por zonas geográficas.

6. Ambiente, Alimentos y Trabajo

Proteger la salud de la población a través del mejoramiento de las condiciones ambientales y la seguridad de los alimentos. Disminuir la exposición diaria a contaminación atmosférica. Mejorar el agua potable, la disposición de residuos contaminantes y el entorno urbano.

7. Fortalecimiento del Sector Salud

Fortalecer la institucionalidad del sector salud. Mejorar los sistemas de información en salud. Fortalecer la investigación en salud.

8. Acceso y Calidad de la Atención de la Salud

Mejorar la calidad de la atención de salud en un marco de respeto de los derechos de las personas. Disminuir las listas de espera, aumentar los establecimientos de salud, mejorar la calidad de los fármacos, para así disminuir la insatisfacción de los usuarios.

9. Emergencias y Desastres

Fortalecer la respuesta adecuada del Sector Salud ante emergencias, desastres y epidemias. Contar con planes aprobados y actualizados.

Entradas relacionadas: