Estrategias de seducción en la publicidad: Retórica vs. Seducción

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

La deseabilidad de la imagen

La deseabilidad en publicidad escapa de la información y la significación, centrándose en el deseo. El objeto de deseo es imaginario, delirante, lo que da inicio a la seducción publicitaria.

Estrategia retórica

El objeto publicitado es el referente del discurso. El spot habla persuasivamente sobre el objeto con una estructura transitiva y performativa, buscando convencer al espectador.

Estrategia seductora

La relación del espectador con el spot se convierte en una relación de consumo. El objeto se vuelve presente como objeto del deseo, una alucinación del deseo humano.

Diferencia clave

En la retórica, el discurso habla de un objeto ausente. En la seducción, el objeto se impone como presente a través de lo imaginario y delirante.

Características
  • Retórica: persuasión, transitividad, verosimilitud, metáfora retórica.
  • Seducción: fascinación, transitividad, inverosimilitud, metáfora delirante.

La metáfora delirante: El spot entre el signo y el espejo

Desplazamiento y metamorfosis

Existe un desplazamiento del producto a sus significantes (ej. del coche a la elegancia), creando una representación de plenitud. El objeto se vuelve delirante, un objeto absoluto del deseo.

El espejo de Lacan

La publicidad, basada en imágenes y fantasías, se relaciona con la teoría del espejo de Lacan. La asunción del "nosotros" televisivo es ilusoria, seductora más que lógica. La identificación con este "nosotros" es polarizante.

Inverosimilitud y plenitud

La puesta en escena, la banda sonora y la superposición del objeto crean una imagen de plenitud inverosímil.

Erotismo e idealización

Las voces y los modelos idealizados se utilizan para generar una interpelación amorosa y erótica, despertando el deseo de verse reflejado en ellos.

El "todo para ti"

La estrategia se resume en el "todo para ti", basada en un proceso imaginario que despierta el deseo de adquirir lo que el objeto confiere.

Lo deseable según Requena

A diferencia de la retórica, en la seducción lo deseable es sutil, impersonal y se manifiesta dentro del anuncio, no en el objeto mismo, sino en la imagen que lo acompaña.

Entradas relacionadas: