Estrategias de Seguridad y Deontología para Eventos Exitosos

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Gestión Integral de Seguridad y Deontología en la Organización de Eventos

El Plan de Seguridad en Eventos

Contar con los servicios de una empresa de vigilancia y seguridad es fundamental para prevenir incidentes desagradables en eventos. Los vigilantes de seguridad se encargan de controlar la aglomeración en estos sitios y de evitar que personas con intenciones delictivas puedan actuar. Por ejemplo, en eventos como FITUR, donde la asistencia es masiva y, además, asisten diariamente personalidades del sector turístico y del mundo en general, las medidas de seguridad son extremas. Incluso se cuenta con los servicios de seguridad del Estado, como la policía, los bomberos o Protección Civil, pues un evento de tal relevancia puede ser objeto de amenazas de tipo político, atentados, intentos de hurto o delitos contra la integridad física y moral.

El plan de seguridad es un documento fundamental donde se detallan los siguientes puntos clave:

  1. Identificación de riesgos principales y medidas de prevención: incendios, amenazas de atentados, inundaciones, accidentes, delincuencia, etc.
  2. Sistema de coordinación de los servicios de seguridad.
  3. Autorizaciones necesarias de las administraciones local, autonómica o estatal para las medidas de seguridad.
  4. Definición de vías de acceso y emergencia, así como el control de asistentes.
  5. Plan de emergencia y evacuación detallado para cada riesgo identificado, indicando cómo actuar en cada caso.
  6. Designación de los responsables de la ejecución del plan de seguridad y emergencia.

Tipos de Riesgos a Considerar:

  • Desastres naturales.
  • Accidentes por fallos técnicos.
  • Altercados violentos (protestas o manifestaciones).
  • Atentados terroristas o amenazas de bomba.
  • Actos delictivos (robos, hurtos, violencia física, etc.).

Deontología Profesional en el Sector de Eventos

La deontología profesional es el conjunto de principios y reglas éticas que regulan la actividad profesional de un sector, en este caso, el de los eventos. Estas reglas son comunes a todos los profesionales del sector y se basan en los siguientes aspectos fundamentales:

  • Lealtad y honestidad.
  • Veracidad y transparencia.
  • Salvaguarda de los intereses de asistentes, ponentes, empresa organizadora y contratantes de servicios.
  • Principio de libertad y respeto a los derechos humanos.
  • Protección de la información y datos manejados.
  • Respeto por la reputación de los profesionales del sector.

Entradas relacionadas: