Estrategias del Sistema Bancario Español, Mercados Financieros y Políticas Agrarias e Industriales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Estrategias del Sistema Bancario Español Frente a la Competencia Exterior

  • Intermediar la desintermediación
  • Aumentar su tamaño a través de fusiones y adquisiciones
  • Internacionalización de la gran banca española
  • Cajas de ahorro: desterritorialización y diversificación de las fuentes de ingreso

Instituciones de Inversión Colectiva: Concepto y Clases

Adquieren activos directamente en los mercados, utilizando para ello los recursos aportados por los inversores particulares. En función del instrumento utilizado para captar los recursos, se distingue entre sociedades de inversión mobiliaria y fondos de inversión.

Brókers y Dealers: Definición y Diferencias

Son intermediarios que no llevan a cabo el proceso de transformación de activos financieros. Los dealers se limitan a comprar y vender activos financieros por cuenta propia. Y los brókers ponen en contacto a los oferentes y demandantes a cambio de una comisión. Estos agentes disponen de una mayor y más rápida información.

Clasificación de los Mercados Financieros

Primarios o de Emisión

Se negocian activos nuevos.

Secundarios

Se intercambian activos persistentes.

Monetarios

Se intercambian activos con vencimiento a corto plazo, reducido riesgo y elevada liquidez.

De Capitales

Se negocian activos con vencimiento a medio y largo plazo. Se distinguen entre mercado de renta fija y mercados de renta variable.

Etapas de la Apertura Financiera Española al Exterior

  • Intenso aumento de la actividad financiera
  • Proceso de desintermediación
  • Creciente importancia de los intermediarios no bancarios

Principios que Orientan la Política Agraria Común (PAC)

  • Unidad de mercado: libre circulación de productos agrarios
  • Preferencia comunitaria: protección de la competencia exterior
  • Solidaridad financiera: los costes de la gestión de las políticas agrarias han de ser financiados por todos los países miembros

Diferencias entre los Objetivos Iniciales y los de la Reforma de la PAC

Objetivos Iniciales de la PAC

  • Aumentar la productividad
  • Garantizar a los agricultores una vida equiparable a la de otros agentes económicos
  • Estabilizar los mercados
  • Asegurar el aprovisionamiento alimenticio de la población a precios sostenibles

Objetivos de la Reforma de la PAC

  • Reducir los precios agrarios
  • Implementar una política de desarrollo rural para fomentar todas las actividades capaces de enriquecer su tejido productivo

Características de la Industria Avanzada

  • Se enfrenta a mercados más dinámicos y está más expuesta a la competencia exterior
  • Mayor productividad del trabajo
  • Mayor concentración de la oferta en las empresas líderes
  • Obtiene producción de menor grado de estandarización, admite mayor diferenciación en tipos, calidad y características de los productos
  • Está más penetrada por capital extranjero

Diferencias entre Servicios Estancados y Servicios Progresivos

Servicios Estancados

Se caracterizan por una dificultad existente para reducir sus necesidades de mano de obra por unidad de producto sin que se vea afectada la cantidad producida o su calidad.

Servicios Progresivos

Son susceptibles de registrar avances significativos de productividad, debido a que en su producción es factible una creciente capitalización, así como la incorporación de mejoras tecnológicas.

Entradas relacionadas: