Estrategias y Sistemas Tácticos de Recepción y Defensa en Voleibol
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4 KB
Sistemas de Recepción en Voleibol
Sistema en W
Este sistema es similar a otros esquemas de recepción. Solo existe una pequeña diferencia en el jugador de zona 6. Este jugador se posiciona algo más retrasado, ubicándose prácticamente en el centro del campo. Es un sistema ideal para la iniciación, ya que cubre la zona preferencial de saque, facilitando la recepción a jugadores principiantes que tienden a asegurar el balón.
Sistema en Semicírculo
Este sistema busca fortalecer la parte central del fondo del campo, retrasando aún más al jugador ubicado en la zona 6.
Recepción de 4 (Variante Semicírculo)
Las posibilidades de adaptación son múltiples. Podríamos denominar este sistema como 2+2, dado que los dos jugadores más adelantados apoyan en los saques cortos a los dos más retrasados e interiores, quienes son los principales responsables de la mayoría de los balones.
Sistema en Rombo
En este sistema, mantenemos un jugador liberado de las tareas de recepción. El motivo, como en casos anteriores, puede ser muy diverso, pero principalmente se busca facilitar el juego rápido en la salida de ataque tras la recepción.
Este sistema podría denominarse 3+1, ya que los tres jugadores retrasados conforman un semicírculo y son los responsables de la mayoría de los balones. Por otro lado, en el vértice superior del rombo, el jugador más adelantado se responsabiliza únicamente de los saques cortos.
Sistema en V
Al reducir el número de receptores y liberar al colocador, las opciones tácticas se multiplican, permitiendo un ataque mucho más rápido y la realización de la recepción por jugadores especialistas.
Cuando se opta por esta configuración, los receptores suelen ser siempre los mismos, generalmente los dos receptores principales del equipo, apoyados habitualmente por el líbero.
También puede emplearse para liberar a nuestro especialista en ataque desde zaguero, permitiéndole realizar su acción por la zona opuesta a la de la combinación.
Sistema en V (Variante 2+1)
Básicamente, es un sistema 2+1, con dos jugadores principales responsables de la recepción, apoyados por otro jugador más adelantado que recepciona principalmente los saques cortos (formando una 'V' invertida).
Se trata de un sistema de recepción avanzado, considerado un paso intermedio hacia el sistema con solo dos receptores.
Sistemas de Apoyo en Ataque (2-3 y 3-2)
El recorrido específico de los jugadores no se detalla aquí, ya que depende de los sistemas defensivos, de recepción y de ataque que se implementen.
- El colocador es el primer jugador en conocer la dirección del pase, y por ello debe cubrir la zona a la que sus compañeros tengan un acceso más difícil.
- El jugador que sí suele estar próximo es el líbero, considerado el principal jugador en todos los sistemas de apoyo al remate.
Sistemas Defensivos en Voleibol
La defensa comienza en la red, en la primera línea. Solo disponemos de tres bloqueadores, mientras que el oponente puede atacar con un número mayor al utilizar a los zagueros. Por tanto, es crucial dosificar con qué jugadores realizamos el salto de bloqueo.
Como mencionábamos en los sistemas de apoyo al ataque, no siempre los defensores disponen del tiempo necesario para posicionarse donde nos gustaría. Previamente, tienen otras misiones tácticas que los condicionan, y fundamentalmente debemos partir del concepto de que la defensa se realiza EN DÉFICIT DE TIEMPO.
Defensa 3-1-2
(Este sistema se menciona como una opción defensiva específica.)
Defensa 3-2-1
(Este sistema se menciona como una opción defensiva específica.)