Estrategias y Técnicas de Enseñanza en Educación Física: Clasificación y Aplicación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Clasificaciones de los Métodos de Enseñanza en Educación Física

Según la Interacción Profesor-Alumno

  • Método Cerrado: Se caracteriza por ser dirigido, instructivo y centrado en el profesor.
  • Método Abierto: Se define por ser participativo, emancipativo y centrado en el alumno.

Según el Tratamiento del Grupo

  • Enseñanza Masiva: El proceso de enseñanza-aprendizaje se aplica al grupo de clase como un todo, con objetivos, programas y carga de esfuerzo físico uniformes.
  • Enseñanza Individualizada: Se establecen diferentes niveles de enseñanza dentro del mismo grupo, como alternativa a la enseñanza masiva.

Categorías de Enseñanza en Educación Física y Deportes (Según Sidentop, 1969)

  • Enseñanza centrada en el profesor (masiva).
  • Enseñanza individualizada, centrada en el alumno.
  • Enseñanza basada en la búsqueda por parte del alumno.

Estrategias de Enseñanza en Educación Física

Las estrategias de enseñanza son el diseño y la concreción de pautas didácticas que orientan la selección y la puesta en práctica de los diversos planteamientos metodológicos para alcanzar un objetivo. Se clasifican en función de la participación del discente en el proceso de enseñanza-aprendizaje:

  1. Estrategia Instructiva: Todas las decisiones las toma el profesor; el alumno actúa como mero receptor.
  2. Estrategia Participativa: El alumno asume responsabilidades y puede intervenir en la elección de los contenidos.
  3. Estrategia Emancipativa: El alumno interviene en todo el proceso de enseñanza-aprendizaje, fomentando su capacidad de creación y autorregulación.

Técnicas de Enseñanza

  • Técnicas de Información Inicial.
  • Técnicas de Conocimiento de los Resultados.

Estilos de Enseñanza en Educación Física

Estilos de Enseñanza Masiva

  • Mando Directo.
  • Asignación de Tareas.

Estilos que Fomentan la Individualización

  • Programas Individuales.

Estilos que Fomentan la Participación

  • Enseñanza Recíproca.
  • Grupos Reducidos.

Estilos que Fomentan la Sociabilización

  • Enseñanza por Grupos de Nivel.
  • Microenseñanza.

Estilos que Fomentan lo Cognoscitivo

  • Enseñanza Mediante la Búsqueda.
  • Resolución de Problemas.

Estilos que Favorecen la Creatividad

  • Enseñanza Mediante la Búsqueda.

Aplicación del Mando Directo

El mando directo se aplica en:

  • Grupos numerosos.
  • Programas a corto plazo.
  • Para mantener un control exhaustivo.
  • Iniciación con grupos o clases nuevas.

Asignación de Tareas

  • La tarea la asigna el profesor.
  • El ritmo de ejecución de la tarea lo marca el alumno.
  • Se realiza trabajo por niveles de dificultad.

Entradas relacionadas: