Estrategias y Técnicas de la Publicidad: Impacto en el Consumidor
Enviado por Javier y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB
La Publicidad y su Influencia
La publicidad: Los textos prescriptivos son aquellos que pretenden influir en la conducta de las personas. La publicidad es una forma prescriptiva de comunicación cuyo contenido informativo se subordina a la intención persuasiva. Se trata de una información interesada ante la que el consumidor ha de adoptar una postura crítica. Los soportes de la publicidad son muy variados. Los anuncios ocupan los medios de comunicación social.
Composición de Anuncios
Los mensajes publicitarios son una elaboración estética de la realidad, donde se conjugan las formas artísticas tradicionales con las técnicas modernas de diseño y animación. Se usan imágenes y un lenguaje verbal.
El Poder de las Imágenes
Las imágenes suelen tener dos funciones:
- Denotativa o informativa: Presenta el producto para que el consumidor pueda identificarlo por su forma, color, etc.
- Connotativa o sugeridora: Sitúa el producto en un marco en el que las acciones sugieren sensaciones placenteras.
Las Palabras: El Eslogan
Las palabras concretan las sensaciones que sugieren las imágenes. Los anuncios requieren un lenguaje sugerente, conciso y directo, que alcanza su máxima expresión en el eslogan, una frase corta e ingeniosa que incita a la adquisición del producto.
Los Destinatarios de la Publicidad
La edad, cultura, nivel social y poder adquisitivo de los presuntos consumidores condicionan el lenguaje de la publicidad:
- El de las imágenes: Aparición de situaciones más o menos informales de personajes corrientes en ambientes cotidianos.
- El lenguaje verbal: Utilización de distintos tipos de textos y de recursos destinados a conmover o persuadir a los consumidores.
Programación en la TV: Ficción y Realidad
Según la naturaleza de sus imágenes, en la televisión se pueden distinguir tres tipos de programas:
- Los que transmiten acontecimientos reales que pueden estar previstos en la programación.
- Los que presentan a personas reales pero en emisiones preparadas por la propia TV.
- Aquellos en que nada es real, todo pertenece al mundo de la ficción.
La Programación Televisiva
De acuerdo con la finalidad que persigan, los programas de la TV pueden clasificarse en informativos, de entretenimiento y formativos.
Espacios Informativos
La información televisiva posee dos peculiaridades: el uso de imágenes que transportan al espectador al lugar de los hechos y la presencia física de los presentadores. Los géneros informativos de la televisión son los mismos que los de la prensa y la radio. Muchos de ellos tienen cabida en los telediarios y otros ocupan programas especiales.
Espacios de Entretenimiento
Gran parte de la programación se orienta a la diversión y entretenimiento. Estos espacios tienen gran interés para el espectador medio porque atraen su atención con mensajes de escasa complejidad de contenidos.
Espacios Formativos
Todos los programas forman al espectador si están realizados con dignidad, pero también pueden deformar, especialmente a niños y adolescentes con la violencia. Aunque haya algunos espacios específicamente culturales, la capacidad formativa de la TV es reducida ya que la cultura atañe al individuo y la TV se dirige a una masa. En todo caso, hay que adoptar una postura crítica ante los mensajes audiovisuales.
La Publicidad en la Programación
La publicidad ocupa buena parte de la programación. Sus mensajes poseen un gran poder persuasivo, por lo que el espectador ha de adoptar una actitud crítica ante ellos.