Estrategias Terapéuticas Avanzadas para el Carcinoma Colorrectal: Cirugía, Quimioterapia y Radioterapia
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en
español con un tamaño de 5,48 KB
Tratamiento del Carcinoma Colorrectal: Enfoque Multimodal
El tratamiento del carcinoma colorrectal se basa en tres pilares fundamentales: Cirugía, Radioterapia y Quimioterapia. Desde el punto de vista terapéutico, se establece una clara diferenciación en el manejo del Carcinoma de Recto y el Carcinoma de Colon.
- Carcinoma de Recto (hasta 15 cm): Presenta una alta probabilidad de recidiva local o locorregional, a diferencia del colon. Por ello, su manejo terapéutico es distinto, incluyendo frecuentemente el uso de Radioterapia (RTX).
- Carcinoma de Colon: El manejo inicial se centra principalmente en la cirugía, seguida de quimioterapia adyuvante según el estadio.
Manejo Terapéutico del Carcinoma de Colon
Cirugía
La cirugía consiste en la resección segmentaria del tumor con márgenes libres de al menos 5 cm, incluyendo el meso adyacente y el drenaje linfático regional.
Tipos de Cirugía:
- Hemicolectomía (derecha, izquierda o transversectomía).
- Sigmoidectomía.
- Resección Segmentaria con colostomía de descarga en caso de complicaciones (Obstrucción intestinal, Perforación).
Tratamiento Quimioterápico Adyuvante
A pesar de un tratamiento quirúrgico correcto, el 30% de los pacientes en Estadio II y el 60% de los pacientes en Estadio III pueden fallecer por diseminación tumoral. La quimioterapia adyuvante busca reducir este riesgo.
Sus inicios están ligados al desarrollo del 5-fluoruracilo (5FU), activo en la enfermedad metastásica. Históricamente, se ha utilizado:
- 5FU Monoterapia
- 5FU en Combinación: Metil-CCNU, Vincristina, Inmunoterapia (BCG).
- 5FU en Modulación: Levamisol, Ácido Folínico (AF), Uracilo, PALA, Interferón.
Quimioterapia Adyuvante Estándar (Estadio III)
Actualmente, los esquemas estándar combinan 5FU con otros agentes:
- FOLFOX: Oxaliplatino + 5-Fluoruracilo.
- XELOX: Oxaliplatino + Capecitabina.
- FOLFIRI: 5-Fluoruracilo + Irinotecan (CPT-11).
- XELIRI: Capecitabina + Irinotecan (CPT-11).
Nuevos Tratamientos en Estudio (Ensayos Clínicos Históricos)
Se han explorado diversas combinaciones para optimizar la eficacia:
- PETACC-1: Raltitrexed vs 5FU + AF (cerrado).
- PETACC-2: 5FU + AF vs 5FU en Infusión Continua (IC) 48 h semanal.
- PETACC-3: Estadio II (alto riesgo). Raltitrexed vs Observación.
- Capecitabina: Capecitabina vs 5FU + AF.
- Mosaic: 5FU IC + AF vs 5FU IC + AF + Oxaliplatino.
Manejo Terapéutico del Carcinoma de Recto
Cirugía
La elección quirúrgica depende de la distancia del tumor al margen anal:
- Tumores a menos de 5 cm del margen anal: Amputación Abdomino-Perineal.
- Tumores entre 6-15 cm: Resección Anterior y Resección del Mesorrecto.
Debido a que entre un 25-50% de los tumores de recto resecados recidivan localmente, se utiliza la combinación de Cirugía + Radioterapia (RT) adyuvante en Estadios II y III.
Tratamiento Preoperatorio (Neoadyuvante)
El tratamiento neoadyuvante (preoperatorio) es crucial, especialmente en tumores cercanos al esfínter anal.
Objetivos del Tratamiento Preoperatorio:
- Reducir el tamaño tumoral y facilitar la resección quirúrgica.
- Preservar la función del esfínter.
- Mejorar la calidad de la irradiación al actuar sobre tejidos no dañados por la cirugía.
Tratamiento Adyuvante
Está indicado en aquellos pacientes con invasión transmural y afectación ganglionar. Se debe realizar tratamiento con esquemas que incluyan el 5FU, haciendo coincidir el tratamiento quimioterápico con el de radioterapia.
Tratamiento de la Enfermedad Metastásica
El tratamiento quimioterápico en la enfermedad metastásica de carcinoma colorrectal supone un beneficio significativo en la calidad de vida y la supervivencia del paciente.
Tratamiento Quirúrgico en Metástasis
El abordaje quirúrgico incluye:
- Tratamiento del tumor primario.
- Resección de la enfermedad metastásica pulmonar y hepática (si es resecable).
- Tratamiento de la recurrencia intraabdominal y sus complicaciones (obstrucción, perforación).
Tratamiento Quimioterápico y Nuevas Dianas
Las nuevas dianas terapéuticas están modificando la historia natural de la enfermedad, mejorando las tasas de respuesta y supervivencia.
Esquemas Quimioterápicos Recomendados:
- 5FU en bolus o en infusión continua.
- Fluoropirimidinas orales (Capecitabina, Tegafur, UFT).
- Tomudex (Raltitrexed).
- CPT-11 (Irinotecan).
- Oxaliplatino.
- Combinaciones (los esquemas más activos, como FOLFOX, FOLFIRI, XELOX, XELIRI).
Nuevos Fármacos y Dianas Terapéuticas:
La terapia dirigida ha introducido agentes biológicos que actúan sobre vías específicas:
- ANTI-VEGF: Inhibidores del Factor de Crecimiento Endotelial Vascular.
- ANTI-EGFR: Inhibidores del Receptor del Factor de Crecimiento Epidérmico.
- ANTI-TIROSIN KINASA: Fármacos que bloquean la señalización intracelular.