Estrategias de Terapia Cognitivo-Conductual: Prevención de Respuesta y Autocontrol en Adicciones y TOC
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en
español con un tamaño de 3,26 KB
Protocolo de Prevención de Respuesta (PR) con Exposición
Objetivos
- Disminuir la frecuencia, intensidad y duración de las obsesiones y compulsiones.
- Reincorporar al sujeto a su medio con normalidad.
Elementos de la Técnica
1. Línea Base A (Autorregistro Inicial)
Se le pide al sujeto que anote durante los 7 a 10 días siguientes, en un autorregistro, la hora, lugar, compañía, conducta compulsiva, frecuencia y duración. Esta fase sirve para que el cliente registre sus conductas problema y cómo van ocurriendo.
2. Línea Base B (Registro de Estrategias)
Es igual que la anterior, pero se añade una columna nueva: Estrategia. En esta se le pide que apunte lo mismo que la semana anterior, pero ahora debe incluir qué estrategia ha puesto en marcha para reducir la conducta problema.
Esto se realiza para que el paciente ponga en marcha recursos y estrategias que nunca ha aplicado debido a la ansiedad o a la falta de esfuerzo.
3. Jerarquía de Rituales
Posteriormente, se debe elaborar una lista de todas las conductas compulsivas, puntuándolas de 0 a 10 según el nivel de ansiedad que generen, y se colocan de forma ordenada (de menor a mayor ansiedad).
4. Incorporación de Actividades
Se le pide al paciente que elabore una lista de actividades que desea realizar y que no ha podido llevar a cabo. La lista debe cumplir tres condiciones:
- Que sean realistas.
- Que combinen actividades de ocio, trabajo y obligaciones.
- Deben ordenarse por grado de dificultad.
5. Exposición
La exposición se realiza de forma gradual, siguiendo la jerarquía establecida en la Línea Base A.
Se deben dar instrucciones específicas sobre la compulsión, pasando de lo extremo a lo normal.
Como técnica auxiliar, se pueden usar gráficos de progresión para que el paciente visualice su evolución, seguido de un posterior seguimiento.
Técnica: Programa de Autocontrol para Ludopatía
Fase 1: Compromiso y Evaluación
- Compromiso de Cambio: Realizar un fuerte compromiso de cambio mediante:
- Lista de beneficios a medio y largo plazo de la terapia.
- Lista de consecuencias de seguir con la conducta.
- Autorregistros: Para que el sujeto identifique y concrete las conductas problema, sus antecedentes y consecuentes.
- Reestructuración Cognitiva: Para reducir y eliminar pensamientos erróneos e irracionales.
Fase 2: Planificación Ambiental y Control Estimular
Control Estimular: A partir del autorregistro, se desarrollan instrucciones para el control activo de los estímulos antecedentes, tanto internos como externos.
Fase 3: Programa Conductual
- Planificación de Conductas y Consecuencias: Planificación semanal de los objetivos de cambio en función de las estrategias de control estimular que se vayan aplicando.
- Contrato de Contingencias: Se le dará al sujeto guía activa en los cambios conductuales y se establecerá un contrato de contingencias con un listado asociado de reforzadores (autorrefuerzo y autocastigo).