Estratificación y Movilidad Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Estratificación Social

Tipos de Estatus

Estatus adscrito: Posiciones sociales determinadas por características como la edad, la familia, el sexo u otras, definidas desde el nacimiento o por herencia.

Estatus adquirido: Resultado de la experiencia de vida, que puede ser fruto del esfuerzo personal y solo se consigue si el individuo tiene las capacidades necesarias.

Instituciones Sociales

Institución social: Se forma cuando los estatus y roles se ordenan jerárquicamente y se interrelacionan, creando una red.

Orden institucional: Integrado por instituciones que cumplen funciones similares o tienen fines comunes, como:

  • Político: Integrado por instituciones en las que los individuos ejercen poder, como el Estado y los tipos de gobierno, como la democracia.
  • Económico: Conformado por instituciones que organizan el trabajo, los recursos y las instituciones técnicas para producir y distribuir bienes y servicios.
  • Militar: Instituciones que organizan el ejercicio de la fuerza legítima y supervisan su aplicación en la sociedad.
  • Religioso: Instituciones en las que las personas organizan el culto colectivo a Dios.

Sistemas de Estratificación Social

Sistema Esclavista

Es la forma más extrema de desigualdad. La sociedad se dividía en personas libres y esclavos. Estos últimos eran considerados propiedades de otros y obligados a trabajar para el amo. No tenían derechos políticos ni podían votar. Socialmente, eran considerados inferiores.

Sistema de Castas

Presente en la cultura india, es fruto de la organización de dicho país y no se ha visto en otras sociedades. Es un sistema rígido y cerrado, donde las personas nacen y mueren en una determinada casta. No se pueden casar con personas de otra casta. Se basa en la creencia hindú de la reencarnación.

Sistema de Estamentos

Es el sistema de estratificación desarrollado en el mundo feudal europeo. La nobleza se encargaba de defender a todos, el clero de rezar por todos y el pueblo de suministrar alimento. El pueblo estaba compuesto por siervos, plebeyos, campesinos, mercaderes y artesanos, que conformaban el tercer estado.

Sistema de Clases Sociales

Es el sistema que asume la sociedad moderna. La pertenencia a una determinada clase no depende del nacimiento ni de la herencia. Las diferencias entre clases se ven reflejadas en el estilo de vida. La pertenencia a una clase social condiciona el desarrollo de algunas personas.

Dimensiones para Ubicar la Clase Social

  • Nivel educacional: primario, secundario, terciario.
  • Ocupación: desde obrero no calificado hasta directivos.
  • Ingreso económico recibido por el trabajo u otras fuentes: rentas de alquiler.
  • Patrimonio y equipamiento del hogar, posesión de bienes: vivienda, auto.

Criterios para el Análisis Socioeconómico

  • Subjetivo: Considera cómo los individuos se ubican en una escala de posiciones y se basa en la percepción que las personas tienen sobre su condición social.
  • Objetivo: Identifica la pertenencia a una clase social considerando atributos como el ingreso o la educación, que expresan su nivel socioeconómico.

Movilidad Social

Movilidad Social Vertical

Se refiere al pasaje de un estatus social a otro, de una clase a otra. Puede ser ascendente o descendente.

Movilidad Social Horizontal

Es el desplazamiento entre dos situaciones similares. Por ejemplo, el cambio de trabajo, reemplazándolo por uno similar con el mismo nivel de ingreso. Tiene escasos efectos sociales, ya que las personas siguen en la misma clase.

El Individuo y la Movilidad Social

  • Querer mejorar la posición social produce tensiones y fracasos que afectan al individuo.
  • Hay personas que son beneficiadas sin merecerlo.
  • Algunos desatienden otros roles sociales por concentrarse solo en el éxito. Cuando alguien desciende de clase, se siente fracasado y le cuesta adaptarse a la nueva posición.

Entradas relacionadas: