Estratificación y Movilidad Social: Tipos de Sociedades y Desigualdad
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB
Sociedades Tradicionales
Se caracterizan por un sistema de dos estratos. El individuo nace, vive y muere en el mismo grupo social. El estatus es adscrito (fuera de control: linaje familiar, sexo, riquezas de la familia de origen).
Sistemas de Estratificación en Sociedades Tradicionales
- Sistema de castas: Rígida y jerarquizada, se ingresa por nacimiento.
- Esclavitud: Determinados individuos son propiedad de otros.
- Estamentos: Grandes agregados de personas que comparten una situación en el orden político, económico y social y es hereditario (nobleza y clero).
Sociedades Modernas
Son sociedades industrializadas con un sistema de varios estratos y una marcada división del trabajo (Durkheim). El individuo se esfuerza en mejorar su situación social.
Sistema de Estratificación en Sociedades Modernas
- Clases sociales: Grandes grupos sociales en los que se encuentran divididas las sociedades industrializadas.
El estatus es adquirido (obtenido por las personas gracias a su esfuerzo y habilidades).
Movilidad Social
La movilidad social es el movimiento de las personas desde posiciones con una determinada jerarquía hasta posiciones ubicadas más arriba o más abajo de la que estaban.
Tipos de Movilidad Social
- Movilidad Horizontal: Desplazamiento entre dos situaciones similares, reemplazando una actividad por otra de similares características.
- Movilidad Vertical: Paso de un estatus social a otro, pudiendo ser ascendente o descendente.
- Movilidad Intergeneracional: Ocurre en el transcurso de la vida de una persona, que modifica de manera significativa su posición social. En ciertas circunstancias, grupos enteros cambian su posición durante una generación. Es poco frecuente.
Movilidad Social Vertical
Ventajas al ascender
- Posibilidad de acceder a una buena educación, salud y estilo de vida.
- Posibilidad de poseer cierto estatus social, que sea respetado y recompensado.
Desventajas al descender
- Perder ingresos, bajar de posición social debido a la economía.
- Imposibilidad de mantener una buena calidad de vida.
- Dejar de tener una imagen social reconocida.
- Inconsistencia de estatus.
Conceptos Relacionados con la Desigualdad
La inconsistencia de estatus puede relacionarse con el surgimiento de las llamadas 'clases peligrosas', que a menudo buscan la integración social por medios no convencionales o ilegales, y con la exclusión social.
- Exclusión social: Proceso social de separación de un individuo o grupo respecto a las posibilidades laborales, económicas, políticas y culturales a las que otros sí tienen acceso y disfrutan; propio de una sociedad capitalista; pérdida progresiva de trabajo y de la inserción relacional.
- Marginalidad: Implica una situación de exclusión social, haciendo referencia a que hay quienes se ubican en un lugar central y hay quienes se ubican o permanecen al margen.
- Pobreza: Relacionada con la marginalidad.
Tipos de Pobreza
- Pobreza relativa: Personas cuyos ingresos están muy por debajo de la media y disponen de muy pocos recursos.
- Pobreza absoluta: Situación de carencia que pone en peligro la supervivencia y hace falta lo indispensable para satisfacer las necesidades básicas.