Estratificación Social: Clasificación, Sistemas y Perspectivas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB

¿Qué es la Estratificación Social?

La estratificación social es una clasificación o jerarquización de los individuos según la categoría a la que pertenecen o se les asigna. Sus principios básicos son:

  1. La estratificación social es una característica del conjunto de la sociedad, no de sus miembros considerados individualmente.
  2. El sistema de estratificación se perpetúa de generación en generación, demostrando que la desigualdad persiste.
  3. La estratificación social es universal, pero su sentido y grado varían de una sociedad a otra.
  4. La estratificación no es solo cuestión de desigualdad, sino también de cultura social, relacionada con el sistema de creencias de los individuos.

Sistemas de Estratificación Social y Económico

Existen dos tipos de sistemas de estratificación:

  • Sistemas cerrados: El cambio de posición social es difícil.
  • Sistemas abiertos: El cambio de posición es más frecuente.

Algunas formas de estratificación incluyen:

  • Esclavitud: Un grupo de individuos tiene derecho de propiedad sobre otro grupo, transformándolos en objetos.
  • Castas: Un sistema social cerrado donde el destino social está determinado por el nacimiento.
  • Estamentos: Caracterizados por la nobleza, el clero y el campesinado.
  • Clases sociales: Basadas en la capacidad de logros personales.

La Estratificación según el Paradigma del Conflicto

Según Marx, la sociedad industrial se divide en dos clases: capitalistas (burgueses) y proletariados. Weber identificó tres dimensiones de la desigualdad:

  • Dimensión económica: Recursos económicos disponibles.
  • Dimensión del estatus: Grupo al que se pertenece.
  • Dimensión del poder: Capacidad de tomar decisiones que afectan a otros.

Entradas relacionadas: