La Estratificación Social: Conceptos Fundamentales y Estructuras de Desigualdad
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB
La Estratificación Social
La estratificación social es la división de la sociedad en capas de personas según la obtención de recursos. Las tres dimensiones principales son: prestigio, riqueza y poder.
Principios Básicos de la Estratificación Social
- Es una característica de la sociedad (está institucionalizada).
- Persiste de generación en generación (con factores de corrección).
- Es universal, pero desigual según las sociedades.
- Está relacionada con las creencias de los individuos.
Sistemas de Estratificación Social
- Abiertos: Las posiciones en la sociedad se alcanzan por méritos (estatus adquirido).
- Cerrados: Cuando no hay posibilidad de movilidad social (estatus adscrito).
Tipos de Estratificación Social
Esclavitud
Se basa en el derecho de propiedad que un grupo ejerce sobre otro. Es una forma extrema de desigualdad.
Sistema de Castas
Se basa en las características adscriptivas de las personas. Es rígida, jerárquica y cerrada; no existe posibilidad de movilidad y las personas están condenadas desde su nacimiento. Hay cuatro formas principales:
- Asociadas a ocupaciones específicas (oficios).
- Matrimonio (no se puede contraer con otra casta).
- Vida cotidiana (barrios diferentes).
- Defienden creencias culturales o religiosas. A través de la reencarnación, aspiran a ascender en las castas, con un cierto conformismo, ya que les hacen creer que esto es irremediable, por eso no se rebelan.
Sistema Estamental
Surge al final del Imperio Romano y durante la Edad Media. En las sociedades feudales, la base era la propiedad de la tierra. Se ofrecía a los vasallos que trabajasen las tierras a cambio de protección.
Estratificación Social y Género: Teorías
Según el género, existen las siguientes teorías:
Funcionalistas
Las familias necesitan roles diferentes, por lo que la mujer asume el rol doméstico y el hombre, labores instrumentales.
Marxistas
Inspirados en el feminismo. Buscan el fin del sometimiento de la mujer, pero a través de la modificación de las estructuras de la sociedad. Se necesita una variación en los roles.
Interaccionistas
Luchan por la igualdad de género, donde el hombre no está por encima de la mujer. Se enfocan en el poder hombre-mujer.
Estratificación Racial y Étnica
Los grupos raciales se distinguen por el físico y los grupos étnicos por la cultura. La estratificación racial es mayor que la étnica por la visibilidad. El concepto de minoría respecto a la mayoría repercute en los prejuicios negativos:
Etnocentrismo
La propia cultura es la mejor.
Techo de Cristal
Barreras invisibles de progreso laboral en función de la raza.
Segregación
Separación de individuos.