Estratificación Social: Tipos de Sistemas y Movilidad
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB
Sistemas de Estratificación Social: Abiertos y Cerrados
La estratificación social se estudia analizando el grado de cierre y movilidad social que existe en una sociedad.
La Esclavitud
La esclavitud es una forma de estratificación social en la cual unas personas son propiedad de otras. Transforma a los seres humanos en mercancías que pueden comprarse o venderse. Aunque la esclavitud ya no existe como antes, todavía persiste en una gran variedad de formas en muchas partes del mundo. La esclavitud moderna ya no implica la propiedad formal de los esclavos, sino la pura violencia directa sobre las personas, condenadas a la explotación económica. Entre estos se incluyen casos de:
- Trabajos forzados: donde los gobiernos reclutan trabajadores a la fuerza.
- Esclavitud por deudas: en que las personas trabajan para saldar una deuda que de otra forma jamás podrían pagar.
- Prostitución: donde mujeres y niños se desplazan de sus países de origen con la esperanza de obtener un trabajo digno y terminan como piezas de una cadena humana de tráfico sexual de la que es muy difícil escapar.
- Matrimonio servil: en que las mujeres son vendidas en matrimonio sin darles opción a negarse a ello.
El tráfico de inmigrantes o la venta de órganos del cuerpo también son variantes de la esclavitud. Normalmente, los esclavos modernos se encuentran entre los grupos más débiles de la sociedad. En todo caso, es un sistema cerrado de estratificación que impide a quien la sufre la posibilidad de cambiar su vida.
El Sistema de Estamentos
La Europa medieval estaba organizada socialmente según un sistema estamental, basado en una jerarquía rígida de derechos y obligaciones. Esta jerarquía estaba ordenada en torno a tres grupos de estamentos: nobleza, clero y campesinado. La tierra era controlada por los señores, quienes se servían de otros nobles para protegerla a cambio de algunos derechos de explotación, y de los siervos. Los campesinos estaban bajo el dominio de la nobleza local.
El Sistema de Castas
El sistema de castas es un sistema de estratificación social basado en el estatus heredado de las personas. Un sistema de castas es cerrado porque el nacimiento determina el destino social de las personas, independientemente de sus esfuerzos o méritos individuales, clasificándolas en una jerarquía rígida.
El Sistema de Clases
La industrialización sustituye el sistema de castas por el de las clases sociales. El sistema de clases es más abierto porque la educación y los títulos o certificados profesionales permiten la movilidad social.