Estratos
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 111,84 KB
Estratos: es un nivel horizontal que desciende en forma vertical y que corresponde a la vegetación de un ecosistema y donde sustenta la vida.
Humus: parte más fértil del suelo formado por hojas secas en descomposición altamente nutritiva.
Lixiviación: proceso de arrastre de sales minerales de un horizonte superior a uno inferior.
Microbiota: organismos que viven en el suelo donde buscan su sustento y entre ellos están; lombrices, alacranes, ciempiés, y distintos artrópodos.
Quilópodos (1 par de patas)
Diplodos (2 pares de patas)
Insectos (3 pares de patas)
Arácnidos (4 pares de patas)
Crustáceos (5 pares de patas)
Roca Madre: de donde se origina el suelo y que es destruida lentamente por la acción de las bacterias, cambios climáticos y de algunas plantas.
Suelo: recurso natural donde se desarrolla la vida y que está formado por materia orgánica (sales minerales), inorgánicas (fosiles), aire (25%) y agua (25%).
Maleza: plantas que crecen en el lugar que no le corresponde compitiendo con el resto de las otras plantas.
Ejemplos: cabello de ángel, zarza mora, chamico, cardo, galega, tomatillo, duraznillo, rabano.
Hierbas: son plantas que no tienen un tallo leñoso y tiene una durabilidad de un año.
Ejemplo: poleo, menta, toronjil, manzanilla, etc.
Arbustos: plantas que no crecen más entre 1 y 5 metros, tienen un gran follaje.
Ejemplo: maqui, temo, culén.
Componentes Inorgánicos
- Arena
- Arcilla
- Agua
- Aire
- Humus
- Sales
Componentes orgánicos:
- Pastos
- Raíces
- Insectos
- Restos orgánicos
- Hongos y bacterias
Suelo
- El suelo es un recurso renovable pero demasiado lento (30 cm necesitan 1000 años para que sea fértil).
- El mejor suelo es el oscuro, esponjoso “Trumao”, absorbe fácilmente el agua.
- La cantidad de suelo fértil va disminuyendo
- Las tierras urbanas deben tener alcantarillado, luz pública, agua potable, via de tránsito expedita.
LITOSFERA
Hábitat terrestre: rocas y suelo – y los sedimentos
Está formado por 3 tipos de rocas:
- Rocas Ígneas: por solidificación del magma
- Rocas sedimentarias: por deposición y consolidación de los materiales desgastados de otras rocas
- Rocas metamórficas: por metamorfosis de otras rocas.
- La acción de las bacterias, hongos y cambios climáticos rompen el suelo.
- Las superficies rocosas pueden ser un hábitat adecuado para ciertos microorganismos.
- La actividad de bacterias y hongos pueden solubilizar silicatos y otros minerales por la producción de ácidos orgánicos y agentes quelantes
¿QUÉ ES EL SUELO?
Parte que forma la corteza terrestre donde se desarrolla la vida
En agronomía: mezcla compleja de minerales, gases, líquidos, materia orgánica y organismos vivos que sustentan el crecimiento vegetal.
¿CÓMO SE FORMA EL SUELO?
A partir de las rocas y a través de complejos procesos físicos, químicos y biológicos.
- Material original
- Clima
- Topografia
- Actividad biológica
- Tiempo
Reducción de la roca a regolito (fragmentos de roca)
- Algas, líquenes fotótrofos productores de materia orgánica soportan el crecimiento de bacterias y hongos quimioheterótrofos.
- Quimioheterotrofos excretan ácidos orgánicos que contribuyen a la disolución de los minerales.
- Desarrollo de pequeñas plantas
EDAFOGÉNESIS
Formación de suelo participan:
- Clima
- Raíces
- Hongo
- Bacteria
- Acido orgánico
- Tiempo
Horizonte “O”: capa de materia orgánica de restos vegetales y animales muertos. Humus.
Horizonte “A”: eluvial, capa mineral cerca de la superficie. De alta lixiviación de arcillas de silicato óxidos de Fe y de Al.
Horizonte “B”: Iluvial, ocurre la deposición y la máxima acumulación de materiales que lixivian del “A”.
Horizonte “C”: escasa actividad biológica, acumulación de calcio y de carbonato cálcico. Por debajo se encuentra el regolito y el lecho de rocas.
- El lecho rocoso empieza a desintegrarse
- La materia orgánica facilita la desintegración
- Se forman los horizontes
El suelo desarrollado sustenta una vegetación densa
PROCESO DE FORMACIÓN DEL SUELO
COMPOSICIÓN VOLUMETRICA DEL SUELO
- Sólidos Inorgánicos
- Sólidos Orgánicos
- Agua
- Gas
- Microorganismos
Fracción sólida
38-45%
5-15%
15-35%
15-35%
0,05%
Arena, Limo, Arcilla, Humus
Componente | Diámetro (mm) | Nro de partícula / g | Área (cm2/ g) |
Arena | 2,00 – 0,05 | 90 | 11 |
Limo | 0,05 - 0,002 | 5,78x106 | 454 |
Arcilla | 0,002 | 9,03x1010 | 8.000.000 |
FRANCO: son los materiales que contienen del 7% al 27% de arcilla, del 28% al 50% del limo y menos del 52% de arena.
Clasificación de los suelos
- Suelo rocoso: no tiene horizonte A ni B, por lo que la roca aparece en la superficie. Son duros e impermeables por lo cual aparecen secos.
- Suelo arenoso: son suelos porosos, permeables al agua, y no retienen la humedad.
- Suelo arcilloso: textura blanda, son permeables y retienen la humedad. Mas compacto que el arcilloso.
- Suelo orgánico: poseen materia orgánica y esponjosa, por lo que retienen una cantidad de humedad que los hace especialmente fértiles.
Cuestionario
- Factores que influyen en la formación del suelo: clima, raíces, hongos, bacteria, acido orgánico, tiempo.
- Tipos de rocas que se identifican en el suelo: ígneas, sedimentarias, metamórficas.
- Que incluye la microbiota: hongos, levadura, bacterias.
- Qué es el suelo: parte que forma la corteza terrestre, y se desarrolla la vida.
- Químicamente como está formado el suelo: agua, aire, materia organica e inorgánica.
- 3 componentes básicos químicos inorgánicos del suelo: arena, Limo y arcilla
- Horizontes que se identifican en el suelo: O, A, B, C.
- Como se clasifican los suelos de acuerdo a su utilidad: agrícolas, ganaderos, forestales y montañosos.
- Que incluye la fracción solida del suelo: arena, limo, arcilla, humus.
- Ordenar los componentes de acuerdo a su diámetro: arena, limo y arcilla
- Que se podría encontrar en 1g de tierra agrícola: baterías cultivables, hongos, algas, protozoos.
- Indique 3 tipos de bacterias que se pueden encontrar en el suelo: Bacillius, Pseudomonas, corynebacterium, stafilococcus.
- Que grupos de bacterias fijan el nitrógeno en nuestro cuerpo: Azotobacter, Rhizobium, Clostridium.
- De qué forma parte el nitrógeno en nuestro cuerpo: proteínas, ácidos nucleicos y protoplasma.
- Cuáles son los 5 componentes sólidos del suelo del más chico al más grande: arcilla, limo, arena, gravas y guijarros.