Estreñimiento: Causas, Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento Efectivo
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 143,82 KB
Causas del Estreñimiento
Causas Funcionales
- Lesiones Anales Dolorosas.
- Embarazo.
Causas Orgánicas
- Megacolon, dolicocolon.
- Parasitarias (Colitis crónica postamebiana).
- Perivisceritis (adherencias).
- Cáncer de colon izquierdo y recto.
- Fecaloma.
Patogenia del Estreñimiento
Las causas mecánicas que llevan al estreñimiento están generadas por obstáculos orgánicos que dificultan o impiden la progresión del contenido intestinal y posterior expulsión del mismo hacia el exterior.
La causa fundamental del estreñimiento funcional es la alteración del mecanismo nervioso que regula la actividad motora del intestino grueso.
Este hecho puede explicarse a través de la descarga de catecolaminas, suscitada por la tensión, que inhibe la actividad peristáltica del colon.
Cuadro Clínico del Estreñimiento
Los síntomas comunes incluyen:
- Dificultad y dolor al defecar.
- Heces duras.
- Defecar menos de 3 veces por semana.
- Sensación de evacuación incompleta.
- Sensación de pesadez o hinchazón del abdomen.
- Fatiga, cansancio.
- Dolor en la espalda.
En la evaluación del estreñimiento debe investigarse:
- El ritmo evacuatorio previo a la instalación del síntoma y el ritmo evacuatorio actual.
- Tiempo de evolución del estreñimiento.
- Relación con el tipo de dieta o con la administración de fármacos.
- Relación con cambios de hábitos, forma de vida o situaciones de estrés.
- Momento fisiopatológico del paciente.
- Características de las heces.
- Síntomas concomitantes.
Diagnóstico del Estreñimiento
El diagnóstico se basa en:
- Historia Clínica.
- Tacto Rectal.
- Test de Thevenon en heces (sangre oculta).
- Proctoscopia.
- Radiografía de colon.
- Colonoscopia.
Complicaciones del Estreñimiento
El estreñimiento crónico puede llevar a complicaciones como:
- Fisuras anales.
- Hemorroides.
- Prolapso rectal o de útero.
- Impactación fecal.
- Enfermedad diverticular.
- Vólvulo.
- Hernias umbilicales e inguinales.
Tratamiento y Medidas Generales
Para tratar el estreñimiento, se recomiendan las siguientes medidas generales:
- Se debe tomar suficiente líquido, 2-3 litros diarios (si no hay contraindicación por enfermedades renales o cardiopatías).
- Son buena fuente de fibra las frutas como manzanas, plátanos (bananos), uvas, limones, naranjas, ciruelas, higos. Vegetales de hojas verdes como lechuga, espinacas, col, apio, zanahorias, remolacha, calabaza, berenjena, brócoli, maíz.
- Los cereales integrales o de grano entero, como salvado y germen de trigo, arroz integral y los granos como frijol, lentejas y garbanzos. Pan integral, cereales, etc.
- Hacer un programa regular de ejercicio e intentar reeducar al intestino a evacuar de forma regular y con horario determinado.
- Debemos hacer especial énfasis en lograr un horario defecatorio y sin prisas, a ser posible aprovechando los momentos en que el colon presenta mayor actividad propulsiva (después de las comidas y al levantarse por las mañanas).
- Es importante establecer pautas de conducta desde la infancia para que no se inhiba de forma prolongada el deseo de defecar.