Estrés, Ansiedad y Comportamiento del Paciente: Claves Psicosociales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Un individuo con ansiedad no siempre tiene estrés. Puede que no haya una causa aparente que la provoque, o puede que sea una respuesta emocional al estrés.

Elementos Fundamentales del Estrés

Los tres elementos fundamentales del estrés son: el individuo, la respuesta del individuo al estrés y las situaciones ambientales.

Causas Ambientales del Estrés

Vivir al lado de un aeropuerto puede ser causa de estrés en el ámbito social.

Terapias para el Estrés

La meditación se utiliza como terapia corporal en el tratamiento del estrés.

Fobias Comunes

  • Claustrofobia: miedo a lugares cerrados.
  • Agorafobia: miedo a salir de casa.

Ansiedad No Patológica

Los nervios ante una situación desconocida no son un cuadro de ansiedad patológica.

La Ansiedad

La ansiedad es la respuesta emocional a un agente estresante. Se convierte en patológica cuando la respuesta es desproporcionada. Es una respuesta emocional que puede aparecer sin causas aparentes.

El Estrés Crónico

El estrés solo provoca enfermedad si permanece en el tiempo.

Estrés Crónico y Depresión

Cuando el estrés permanece en el tiempo se hace crónico y aparece la depresión.

Síndrome de Burnout

El síndrome de burnout se caracteriza por agotamiento emocional y baja autoestima.

Fobias

Las fobias son temores angustiosos a circunstancias reales o imaginarias.

Impacto de la Ansiedad en la Recuperación

Es falso que la ansiedad del paciente hospitalizado no repercute en la recuperación de su enfermedad.

El Huésped en la Enfermedad

En el proceso de enfermedad, llamamos huésped a la persona que alberga la enfermedad.

Fase Subclínica de la Enfermedad

En la fase subclínica de una enfermedad, el paciente experimenta subjetivamente cierto grado de malestar.

Pacientes Introvertidos

Los pacientes que leen todo lo relativo a su enfermedad de manera obsesiva son, generalmente, introvertidos.

Influencia del Entorno Sociocultural

Es falso que las enfermedades leves determinen el cierre del negocio en un trabajador autónomo.

Legalización del Papel de Enfermo

La legalización del papel de enfermo ocurre cuando se acude a recibir asistencia sanitaria.

Actitudes Inadecuadas del TCAE

No tener tiempo para el paciente no es una actitud adecuada de un TCAE.

Mejora de la Adherencia Terapéutica

Para mejorar la adherencia terapéutica podemos:

  • Favorecer la comprensión de la prescripción.
  • Llevar un autorregistro de lo recetado.
  • Delegar que nos recuerden acudir al médico.

Despersonalización del Paciente

La despersonalización del paciente ocurre por la omisión del calor humano en su asistencia.

El Paciente Difícil

El mal paciente dificulta el trabajo de los TCAE.

Estrés en Intervenciones Quirúrgicas

El grado de estrés de una intervención quirúrgica es mayor cuando la intervención tiene un postoperatorio doloroso.

Mecanismos de Defensa

Racionalización

Cuando el paciente da explicaciones a su comportamiento, estamos ante un mecanismo de defensa llamado racionalización.

Creación de Vínculo con el Paciente

Actitudes que permiten la creación de un vínculo entre el enfermo y el técnico: llamar, preocuparse, escucharle.

Aceptación de la Enfermedad

La respuesta más ajustada de un paciente frente a la enfermedad es la aceptación de la misma.

Mecanismos de Defensa del Paciente

  • Regresión: Representa una vuelta a modelos de comportamiento anteriores en su desarrollo evolutivo.
  • Represión: El paciente olvida una experiencia o una información desagradable.
  • Proyección: El paciente proyecta en otras personas, en general aquellas que lo cuidan.
  • Racionalización: Intenta dar explicaciones racionales a su comportamiento.

Funciones del Hospital

  • Asistencial: El hospital realiza los diagnósticos, presta el tratamiento médico, incluyendo medidas de rehabilitación.
  • Docente: Consiste en la formación profesional del personal facultativo y del personal no facultativo.
  • Preventiva: Abarca la vigilancia de los sujetos enfermos mediante el diagnóstico y el tratamiento precoz.
  • Investigadora: Su finalidad es ayudar al progreso de las distintas técnicas mediante la observación.

Entradas relacionadas: