Estrés Laboral: Burn Out y Factores de Riesgo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Estrés Laboral

Alteraciones Postraumáticas

Las experiencias traumáticas pueden generar alteraciones cognitivas y emocionales negativas que persisten o se intensifican después del evento. Algunas manifestaciones incluyen:

  • Amnesia disociativa: Dificultad para recordar aspectos importantes del trauma, independiente de lesiones cerebrales o consumo de sustancias.
  • Incapacidad para experimentar emociones positivas: Pérdida de la capacidad de sentir felicidad, satisfacción o afecto.

Burnout: Estrés Laboral Crónico

El Burnout es un tipo de estrés laboral crónico originado por la falta de control en el trabajo, especialmente común en profesiones que implican una alta carga emocional, como docentes, médicos, enfermeros, policías y trabajadores sociales. Se caracteriza por la percepción de que el esfuerzo realizado no se traduce en un reconocimiento proporcional.

Componentes del Síndrome de Burnout:

  1. Baja realización personal: Autoevaluación negativa de las habilidades laborales y la interacción con las personas a las que se atiende, lo que genera desmotivación e insatisfacción.
  2. Cansancio emocional: Agotamiento emocional debido al desgaste generado por la interacción constante con otras personas (pacientes, alumnos, víctimas, etc.).
  3. Despersonalización: Actitudes negativas, irritabilidad y respuestas frías e impersonales hacia las personas con las que se trabaja, incluso llegando a culparlas de los propios problemas.

Es importante destacar que estos componentes no siempre se presentan simultáneamente ni de la misma manera en hombres y mujeres. Por ejemplo, el cansancio emocional es más común en mujeres, mientras que la despersonalización se observa con mayor frecuencia en hombres.

Profesiones de Riesgo:

El Burnout se detecta con mayor frecuencia en profesionales vocacionales como médicos, enfermeros, docentes, psicólogos y trabajadores sociales, especialmente en aquellos que buscan un cambio social a través de su trabajo, conocidos como “activistas sociales”.

Factores que pueden causar Burnout:

  • Sobrecarga/déficit de trabajo: Exceso de trabajo (en cantidad o complejidad) o, por el contrario, falta de tareas desafiantes.
  • Ambigüedad del rol: Falta de retroalimentación sobre el rendimiento laboral, lo que genera la percepción de que el esfuerzo no se valora.
  • Conflicto de rol: Dificultad para cumplir con las expectativas contradictorias de diferentes miembros de la organización, lo que puede generar cansancio emocional.

Importancia del Apoyo Social

El apoyo social es un factor protector fundamental para afrontar el estrés. Se compone de dos elementos:

  1. Red social: Número de personas que conforman el círculo social (familiares, amigos, etc.).
  2. Dimensión funcional de la red: Capacidad de la red para brindar apoyo emocional, instrumental e informativo.

Si bien el apoyo social es beneficioso en cualquier situación, se ha observado que:

  • El apoyo cuantitativo (tamaño de la red) es positivo en general.
  • El apoyo cualitativo (calidad de las relaciones) es crucial para amortiguar el estrés en momentos críticos.

Entradas relacionadas: