Estrés: Tipos, Causas y Consecuencias
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB
El Estrés
El estrés es normal. Es la reacción natural del organismo en respuesta a un desafío físico y/o emocional.
- El estrés puede ser positivo para activar el cuerpo, la mente y la energía de una persona.
- Es la capacidad individual de movilizar cada recurso del organismo para reaccionar rápida y adecuadamente ante cualquier tipo de situación.
Tipos de Estrés
Distrés
Podríamos definir el distrés como el estrés desagradable. Es un estrés que ocasiona un exceso de esfuerzo en relación a la carga.
Eustrés
Es el estrés positivo, la relación con las impresiones del mundo externo y del interior no producen un desequilibrio orgánico, el cuerpo es capaz de enfrentarse a las situaciones e incluso obtiene sensaciones placenteras.
Estrés Agudo
Este trastorno se caracteriza por la aparición de un conjunto de síntomas de ansiedad que tienen lugar después de la exposición a un acontecimiento altamente traumático.
Principales Respuestas al Estrés
- A nivel cognitivo.
- A nivel emocional.
- A nivel fisiológico.
Causantes del Estrés
Endógenos: Del organismo. Frustración, ansiedad y sobrecarga. (psicosocial). La anticipación y la imaginación de situaciones o hechos también desencadenan reacción de estrés.
1. Adaptación a los Cambios
Cada vez que enfrentamos un cambio. Un cierto nivel de cambio es deseable y necesario.
2. Falta de Control sobre los Acontecimientos
3. La Autopercepción
La imagen que se hace el individuo de él mismo para evaluar las propias fuerzas y autoestima.
4. La Frustración
Cuando no podemos alcanzar el objetivo que nos proponemos.
5. La Sobrecarga
Cuando los requerimientos del medio sobrepasan nuestra capacidad para satisfacerlos.
Los principales factores que contribuyen a la sensación de un exceso de carga son cuatro:
- La falta de tiempo
- El exceso de responsabilidades
- La falta de apoyo
Bruxismo
Es el hábito involuntario de rechinar o apretar los dientes. Es una de las llamadas parafunciones (involuntarios).