Estringlifo elemento arquitectura
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB
INTERIOR MEZQUITA DE Córdoba: arquitectura hispanomusulmana califal. Se construyó pertenece al arte musulmán del Al-Ándalus en concreto en la etapa del arte emiral y encima de la capilla visigoda de San Vicente. El interior era una sala hipóstila utilizada para sala de oración. Sus columnas estaban realizadas en mármol, las columnas y capiteles estaban reutilizados de edificios romanos y visigodos. Encontramos arcos de medio punto y arcos de herradura de colores blanco y rojos.
PATIO DE LOS LEONES. ALHAMBRA DE Granada: patio de Alhambra situado en Granda. Pertenece al arte nazarí de influencia cristiana e islámica. En el centro del patio se encuentra un cuenco de alabastro apoyado por 12 leones de mármol blanco. Se le da mucha importancia al agua, se conecta con las estancias a través de 4 arquetas. Planta rectangular y utilización de yeserías.
INTERIOR DE SAN BAUDELIO DE BERLANGA: es una ermita mozárabe situada en Soria. Formada por dos cuerpos rectangulares. Su decoración consta de una pintura al temple sobre yeso, de función religiosa y ROMánica. La bóveda está formada por ocho arcos de herradura. En el ábside se encuentra el titular de la ermita.
BEATO DE LIEBANA: es un códice iluminado, pertenece al arte mozárabe. Destacan sus colores muy vivos y expresivos. El tema es el apocalipsis de San Juan.
SAN MARTÍN DE FRÓMISA: es una arquitectura ROMánica, un templo católico en la provincia de Palencia y situado en el camino de Santiago. Pertenece al estilo ROMánico y es uno de los principales prototipos de ROMánico europeo. Su principal elemento de sustentación son los muros. Destacan los arcos de medio punto. Planta basilical de 3 naves desiguales separadas por pilares. En el exterior encontramos 2 torres adosadas de planta circular y en el crucero se eleva un cimborrio.
ÁBSIDE DE SAN CLEMENTE DE TAHULL: pintura ROMánica perteneciente al conjunto de la decoración mural de la iglesia de San Clemente de Tahull en el Valle de Bohi, donde se encuentra la mayor concentración de arte ROMánico de toda Europa. Realizada con la técnica al fresco, primero si dibujaba y después se rellenaban con colores brillantes, destaca su esquematización. Nos señala en concreto al Pantocrátor que posiblemente este inspirada en los modelos bizantinos. Se encuentra en la mandorla mística rodeada de tetramorfos (Mateo: Ángel -- Lucas: toro –Juan: ágüila – Marcos: león). Colocado de forma ``maietsa domini´´ lleva la diestra alzada y suele portar un libro (el libro de los vivos: apocalipsis).