Estructura y Actores Clave del Sistema Financiero Mexicano

Enviado por Guillermo y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Introducción a los Agentes e Instituciones Financieras

Agentes de Valores

Personas o instituciones que están directamente relacionadas con el público inversionista y con la emisora de valores.

Agentes de Bolsa (Persona Física)

Personas físicas inscritas en el Registro Nacional de Valores e Intermediarios (RNVI).

Actividades Principales:

  • Actuar como intermediario en operaciones de valores.
  • Recibir fondos para las operaciones de valores.
  • Brindar asesoría financiera.

Casas de Bolsa

Sociedades Anónimas (S.A.) inscritas en la sección de intermediarios del Registro Nacional de Valores e Intermediarios (RNVI).

Funciones:

  • Recibir créditos para su operación.
  • Otorgar préstamos para la adquisición de valores.
  • Administrar y guardar valores depositados en el Instituto para el Depósito de Valores (Indeval).

Directivos:

Deben estar autorizados por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y contar con permiso para realizar operaciones.

Casas de Cambio

Objeto Social:

Su objeto social debe ser exclusivamente la compra-venta y cambio de divisas, billetes y piezas metálicas nacionales conmemorativas acuñadas.

Autoridades Financieras en México

Banco de México (Banxico)

Autoridad monetaria central del país, responsable de la política monetaria y la estabilidad del sistema financiero.

Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)

Instituciones Supervisadas:

  • Instituciones Bancarias (banca múltiple y de desarrollo).
  • Instituciones No Bancarias (como la Bolsa Mexicana de Valores - BMV, Casas de Bolsa - CB, Sociedades de Inversión - SI).
  • Organizaciones Auxiliares de Crédito.

Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF)

Instituciones Supervisadas:

  • Afianzadoras y Aseguradoras.

Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR)

Instituciones Supervisadas:

  • Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores).
  • Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro (Siefores).

Tipos de Mercados y Entidades Financieras

Mercados de Capitales

Mercados donde se negocian instrumentos financieros con un vencimiento mayor a un año.

Mercado de Metales y Divisas

Mercado donde se negocian metales preciosos (como oro y plata) y divisas (como peso, dólar, euro).

Banca de Desarrollo

Instituciones constituidas como Sociedades Nacionales de Crédito dentro de la Administración Pública Federal.

Su capital se integra por Certificados de Aportación Patrimonial (CAPs) en dos series.

Objetivo:

Estimular el desarrollo agropecuario e industrial por medio de préstamos y actividades promocionales a largo plazo.

Ejemplos:

  • NAFINSA (Nacional Financiera)
  • BANCOMEXT (Banco Nacional de Comercio Exterior)
  • BANRURAL (Banco Nacional de Crédito Rural)
  • BANOBRAS (Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos)
  • BANJERCITO (Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada)

Sociedades Financieras de Objeto Limitado (SOFOLES)

Son personas morales autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para captar recursos y otorgar créditos a determinadas actividades o sectores económicos.

Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORES)

Objetivo:

Generar el ahorro interno a largo plazo de cada trabajador para el momento de su jubilación, incluyendo casos de edad avanzada o incapacidad para trabajar.

Políticas de Ahorro para el Retiro:

  • Sistema de Reparto: Determinado mediante reglamentos discrecionales, donde el trabajador puede perder el dinero que ahorró (en sistemas antiguos o no capitalizados individualmente).
  • Sistema de Capitalización Individual: Basado en una cuenta individual donde el ahorro del trabajador se acumula junto con las utilidades generadas por la inversión de dichos fondos.

Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB)

El Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) fue creado para dar seguridad a los ahorradores y depositantes, y contribuir al fortalecimiento del sistema bancario nacional.

Cuotas Ordinarias:

Las cuotas ordinarias que recauda el IPAB apoyan el sistema de protección al ahorro y coadyuvan a sufragar el costo de los saneamientos realizados para sostener la estabilidad del sistema bancario.

American Depositary Receipts (ADRs)

Los American Depositary Receipts (ADRs) son certificados negociables emitidos por bancos estadounidenses que representan acciones de empresas extranjeras.

Mercados de Futuros

Estos mercados permiten a los comerciantes e intermediarios reducir los riesgos de precios de sus inventarios.

Propósito:

Proporcionar un medio para protegerse contra el riesgo de movimientos de precios adversos en el futuro.

Mercado de Opciones

Definición:

Una opción es un contrato entre dos partes.

Mecanismo de Operación:

La primera parte paga un precio o prima a la segunda por el derecho de compra-venta de una cierta cantidad de un activo determinado a un precio establecido y durante un tiempo dado.

Entradas relacionadas: