Estructura del ADN, Mutaciones, Grupos Sanguíneos y Herencia: Conceptos Clave de Biología

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Estructura y Composición del ADN

El ADN es una molécula con una estructura de doble hélice en espiral, formada por dos cadenas antiparalelas y complementarias. Estas cadenas están compuestas por una sucesión de nucleótidos. Cada nucleótido se compone de ácido fosfórico, desoxirribosa y una base nitrogenada, que puede ser Adenina (A), Guanina (G), Citosina (C) o Timina (T). Las bases nitrogenadas se unen entre sí mediante puentes de hidrógeno, formando los "peldaños" de la escalera: C se une con G, y A se une con T.

Tipos de Mutaciones

Mutaciones Génicas

Se producen en un pequeño fragmento del ADN y solo afectan a un gen. Pueden provocar la inactivación de ese gen, dando lugar a un alelo defectuoso que, en algunos casos, puede causar la muerte del organismo.

Mutaciones Cromosómicas

Afectan a un fragmento de cromosoma más o menos grande. Pueden ocurrir los siguientes tipos:

  • Deleción: Desaparición de un fragmento del cromosoma.
  • Inversión: Un fragmento del cromosoma gira dentro del mismo cromosoma.
  • Translocación: Un fragmento cambia de lugar a otro cromosoma.
  • Duplicación: Un fragmento se duplica.

Mutaciones Genómicas

Son alteraciones en el número total de cromosomas. Se dividen en:

  • Aneuploidías: Afectan a un solo par de cromosomas.
  • Poliploidías: Afectan a toda la dotación cromosómica.

Determinación del Grupo Sanguíneo y Alelos Disponibles

El grupo sanguíneo viene determinado por el tipo de proteína que está asociada a los glóbulos rojos. Si la proteína se asocia a la membrana del glóbulo rojo y es de tipo A, será el grupo sanguíneo A. Si la proteína es de tipo B, será el grupo sanguíneo B. Si se presentan ambas proteínas (A y B) en la membrana, será el grupo sanguíneo AB. Si no hay ninguna proteína asociada al glóbulo rojo, se dará el grupo sanguíneo 0.

El alelo A es dominante frente al 0 y codominante frente al B. El alelo B también es dominante frente al 0. El alelo 0 es recesivo.

Herencia del Sexo

El sexo depende de la pareja de cromosomas número 23 del cariotipo, que son los cromosomas sexuales (el resto son autosomas). Las mujeres presentan dos cromosomas iguales y homólogos, ya que tienen información para los mismos caracteres: XX.

Los hombres tienen dos cromosomas diferentes que no son homólogos, uno de ellos es más pequeño, el cromosoma Y: XY.

Anticuerpos

Los anticuerpos son moléculas de naturaleza proteica generadas por el sistema inmunológico de los animales para identificar y neutralizar agentes externos. Actúan de dos formas principales:

  1. Identificando al agente externo y fagocitándolo.
  2. Uniéndose al agente externo e inutilizándolo, de modo que ya no pueda actuar en contra de nuestro organismo.

Compatibilidad e Incompatibilidad entre Grupos Sanguíneos

La compatibilidad sanguínea se debe a la presencia de los anticuerpos que desarrolla cada individuo. Una persona del grupo B tiene anticuerpos anti-A en su plasma, por lo que no puede recibir sangre ni del grupo A ni del AB. Una persona del grupo A no podrá recibir sangre ni del grupo B ni del AB. Una persona del grupo AB puede recibir sangre de todos los grupos, mientras que una persona del grupo 0 solo puede recibir sangre de su mismo grupo.

Herencia Ligada al Sexo

La herencia ligada al sexo se refiere a la herencia de los genes situados en el cromosoma X y que no se encuentran en el cromosoma Y. Por ejemplo, en el caso del daltonismo:

  • X: Cromosoma no afectado por el gen del daltonismo.
  • Xd: Cromosoma afectado por el gen recesivo del daltonismo.

Si un hombre tiene un cromosoma Xd, es daltónico. Una mujer solo es daltónica si tiene dos cromosomas Xd. Por lo tanto, es más probable que el daltonismo se manifieste en hombres que en mujeres.

Entradas relacionadas: