La Estructura del Aparato Psíquico Freudiano: Consciente, Preconsciente e Inconsciente

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

La Primera Tópica Freudiana: El Aparato Psíquico

El aparato psíquico se define como el sistema de integración de la vida de relación que el individuo adopta en su medio, asegurando su autonomía. En esencia, representa la organización integrada de todos los elementos y fuerzas de la vida psíquica, mediando entre el organismo y su entorno.

El aparato psíquico, según la primera tópica freudiana, se constituye por tres instancias:

1. El Consciente

Es la parte del aparato psíquico más cercana al mundo exterior, situada entre este y la memoria. Su función principal es el dominio y control del pensamiento, el razonamiento y el recuerdo. Asimismo, es responsable del control del estado moral. Es importante destacar que el consciente no memoriza; esta función corresponde a otro elemento. El consciente rige el carácter indispensable de lo psíquico y demanda orden del preconsciente y el inconsciente.

Características del Consciente:

  • Capacidad para razonar.
  • Se rige por el placer, pero posee la capacidad de razonar.
  • Se rige por el principio moral o del orden.

2. El Preconsciente

El sistema preconsciente actúa como mediador entre el inconsciente y la conciencia. Percibe pensamientos y vivencias que, aunque no sean conscientes en un momento dado, pueden llegar a serlo. Cualquier información que ingresa a nuestro sistema perceptivo, incluso si es reprimida posteriormente, deja de estar en el campo de la conciencia para pasar al preconsciente, posibilitando su eventual retorno a la consciencia.

Características del Preconsciente:

  • Posee libre acceso a la consciencia, siempre que no haya sido rechazado o expulsado por la represión.
  • Almacena información en la memoria sin afectar significativamente la personalidad del individuo.
  • Es lógico y racional, utilizando palabras y lenguaje. Sin embargo, carece de representación mental y no es capaz de proyectar o pensar en un futuro inmediato para resolver problemas.

3. El Inconsciente

Representa la parte más arcaica y originaria del psiquismo, tendiendo hacia la búsqueda del placer. El inconsciente es el sistema de los impulsos innatos del ser humano. Sus elementos son inaccesibles a la conciencia, ya que el preconsciente funciona como un filtro, excluyendo aquellos elementos inconscientes que podrían dañar la personalidad. En el inconsciente residen elementos reprimidos a los que se les ha negado el acceso a los sistemas preconsciente y consciente mediante la represión. Los contenidos del inconsciente se forman a lo largo de la vida del individuo, con un énfasis particular en la infancia.

Características del Inconsciente:

  • Se constituye por representaciones de las pulsiones instintivas, manifestándose como fantasías, ideas y deseos.
  • Se rige por el principio del placer.
  • Intenta acceder a la conciencia, pero se encuentra con la barrera de la censura defensiva, impidiendo su acceso a los sistemas preconscientes y conscientes.
  • Sus contenidos son elementos reprimidos, originados principalmente en la infancia.
  • La inconsciencia se mueve impulsada por el principio de placer.

Entradas relacionadas: