Estructura del Estado en Argentina
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB
Argentina está dividida por:
- Estado: es un conjunto de instituciones que regulan la vida de la sociedad en un territorio determinado.
- Gobierno: es un conjunto de personas que ejercen poder en el estado y es cambiante en Argentina cada 4 años.
- Nación: es el sentimiento de posesión de algún lugar. En el caso de Argentina, sería el escudo, el himno, la bandera, etc.
Territorio: es una porción determinada de la superficie terrestre, donde el estado ejerce soberanía. Existen 3 tipos de territorio: aéreos, marinos y terrestres.
Soberanía: el estado puede ejercer poder sobre el territorio.
Estado
Atributos: la sociedad debe asignarles y reconocer la suficiente autoridad para dictar leyes y normas para lograr la convivencia social.
Requiere reconocimiento de otros estados.
Es la única institución dentro de un territorio con el derecho y capacidad de hacer valer las normas de convivencia y mantener un orden social.
Gobierno
Organización: está organizado en distintos niveles: nacional, provincial y municipal. Este se divide en jurisdicciones.
Formas:
- Representativa: son quienes gobiernan, son elegidos mediante el voto popular.
- Republicana: significa que hay una ley máxima y suprema, nuestra constitución, a la cual deben ajustarse todas las demás leyes que ordenan el país, ya sean provinciales o municipales.
- Federal: se reconoce que todas las provincias tienen autonomía.
Niveles de gobierno:
- Nacional: tiene jurisdicción en todo el territorio argentino. Poderes: ejecutivo, legislativo y judicial.
- Provincial: en Argentina está políticamente dividida en 23 provincias y la ciudad autónoma de Buenos Aires. Las provincias tienen su propio gobierno (autónomas). Poderes: ejecutivos, legislativos y judiciales.
- Municipal: es el nivel más descentralizado de la organización del estado. Poderes: ejecutivo, legislativos y judiciales.