Estructura y argumento del Quijote
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB
Argumento y estructura del Quijote
Primera salida (capítulos 1-vi)
El hidalgo manchego Alonso Quijano decide convertirse en caballero andante. A lomos de su caballo Rocinante y rebautizado como Don Quijote de la Mancha, se declara enamorado de Dulcinea de Toboso y sale en busca de aventuras. Tras defender a un joven criado, es apaleado por unos mercaderes y regresa derrotado a la aldea. Tiene entonces lugar la quema de libros, considerados por sus amigos delirio. Por su autonomía es posible que Cervantes concibiera estos capítulos como una novela ejemplar más.
Segunda salida (capítulos vii-lii)
Tras tomar como escudero al labrador Sancho Panza, Don Quijote vuelve a los caminos donde se suceden los episodios en los que deforma la realidad. De cada aventura, la pareja sale burlada o magullada y robándoles. Para que vuelvan, el cura y el barbero, amigos de Quijano, urden un engaño. Unos dos meses después de su primera salida, el caballero regresa a casa.
Tercera salida (capítulos i-lxxiii)
Don Quijote recorrerá Aragón y Cataluña. Llega al palacio de los duques, lectores de la primera parte que se divierten construyéndole un mundo a la medida de su fantasía. La pareja protagonista se separa durante el gobierno de Sancho en la ínsula de Barataria, que resulta sorprendentemente juicioso. El encuentro con el bandolero Roque Guinart los conducirá a vivir aventuras, incluido un enfrentamiento con un bergantín turco. El bachiller Sansón Carrasco derrota a Don Quijote en Barcelona y lo devuelve a su aldea. En el capítulo lxxiv tiene lugar la muerte de Don Quijote. Al poco de llegar, tal vez a causa de melancolía, cae enfermo y tras recuperar la cordura muere. Las referencias cronológicas son confusas e incoherentes. La acción comienza un mes después de la primera pero transcurre también durante el verano a lo largo de 3 meses.
Historias intercaladas
La principal diferencia estructural entre las dos partes del Quijote es la inserción de historias intercaladas en la primera. Todas son de asunto amoroso y responden a los distintos modelos narrativos. La novela sentimental en la historia de Cardenio, a quien Luscinda ha dejado por Fernando, que a su vez ha abandonado a Dorotea. La novela pastoril en el relato de los amores de Marcela y Grisóstomo. La novela morisca en la historia del capitán cautivo. La novela corta en El curioso impertinente que lee el cura en una venta.