Estructura Atómica: Del Descubrimiento del Electrón a la Mecánica Cuántica
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB
Descubrimiento del Electrón
El descubrimiento del electrón reveló que la corriente eléctrica puede viajar en el vacío a través de los rayos catódicos. En 1909, Robert A. Millikan consiguió determinar la carga del electrón, lo que permitió caracterizar perfectamente la carga y la masa de esta partícula. Los átomos de todas las sustancias contienen una o más partículas de carga negativa: los electrones.
Modelos Atómicos Iniciales
Modelo Atómico de Thomson
El modelo de Thomson postulaba que el átomo puede perder y ganar electrones. Si gana electrones, adquiere carga negativa, y si los pierde, carga positiva. Las cargas de distinto signo se atraen, mientras que las del mismo signo se repelen. Henri Becquerel descubrió la radiactividad.
Modelo Atómico de Rutherford
En el núcleo atómico se concentra casi toda la energía positiva y la masa del átomo. Alrededor del núcleo giran los electrones. Diversas experiencias han permitido medir el tamaño de los átomos, cuyo radio es de aproximadamente 10-10 m.
Isótopos
Los isótopos son átomos del mismo elemento químico que difieren en su masa, es decir, tienen el mismo número de protones pero se diferencian en el número de neutrones.
Espectros Atómicos
El espectro de una radiación es el conjunto de las radiaciones simples que la forman.
Modelo Atómico de Bohr
Según Bohr, los átomos están formados por un núcleo donde se encuentran los protones, y los electrones giran en ciertas órbitas circulares y estables. No todas las órbitas están permitidas. Para un electrón, las órbitas permitidas tienen un radio r = a × n2. En cada órbita, el electrón tiene una energía cuyo valor viene determinado por E = - b / n2.
El Modelo Mecanocuántico del Átomo
Principio de Incertidumbre de Heisenberg
Formulado por Heisenberg en 1927, este principio establece que es imposible conocer a la vez y con exactitud la posición y el momento lineal del electrón.
Ecuación de Schrödinger
En 1925, Schrödinger estableció una función matemática que permite conocer la probabilidad de encontrar al electrón en una determinada región del espacio.
Orbitales Atómicos
Órbita: Línea que describe el electrón en su giro alrededor del núcleo.
Orbital: Región del espacio en la que hay una probabilidad superior al 90% de encontrar al electrón.