Estructura Atómica y Evolución del Modelo Atómico
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB
Estructura Atómica
Reglas para Ubicar Electrones en Orbitales
Para ubicar dichos electrones en los orbitales es necesario seguir 3 reglas:
Los niveles comienzan a llenarse por el más próximo al núcleo, que se denomina 1 y que solo tiene un orbital, podrá contener 2 electrones. Luego de completado el nivel, recién pasamos al siguiente nivel y así sucesivamente.
Según el principio de exclusión de Pauli, cada orbital admite solo 2 electrones ya que no puede tener los electrones los cuatro números cuánticos iguales.
Según la regla de Hund, en un subnivel como los p, primero hay que colocar un electrón por orbital y luego recién comenzar a aparearlos.
De esta manera, los electrones de un átomo van añadiéndose de manera progresiva, utilizando una configuración ordenada, con la finalidad de tener condiciones energéticas estables.
En resumen, como existen orbitales equivalentes, primeramente se van agregando los electrones hasta que el orbital esté semilleno con electrones con espines paralelos, luego se completa el mismo mediante el agregado de electrones con espines opuestos.
Evolución del Modelo Atómico
Inicialmente se consideró que la materia está compuesta de partículas muy pequeñas (llamadas átomos). Luego, se dedujo que los átomos son divisibles donde existen cargas positivas y negativas.
Este modelo propuesto en 1904 se conoce como el pastel de pasas o como modelo de pudding.
Después se entendió que el átomo tiene separación de cargas por lo que está formado por dos partes:
- La "corteza" (luego denominada periferia), constituida por todos sus electrones, girando a gran velocidad alrededor de un "núcleo" muy pequeño.
- El núcleo, que concentra toda la carga eléctrica positiva y casi toda la masa del átomo.
Más adelante, al hacer incidir un haz de luz sobre un grupo de átomos, se observó que algunos se desviaban, y así se supo que la materia es discontinua.
Pero fue Bohr quien, a través de estudios de cuantización de energía, demostró que los electrones en la periferia no estaban ordenados al azar sino que estaban ordenados en función de niveles de energía. Esto significa que existen varios niveles de energía y cada nivel estaba a su vez dividido en subniveles.
En este modelo es donde surge la distinción entre el núcleo, la corteza y la periferia.
La fuerza eléctrica se equilibra con una fuerza atractiva denominada fuerza nuclear.
La masa de cualquier núcleo siempre es inferior a la suma de las masas de los nucleones que lo forman. La diferencia entre estos dos números se llama defecto de masa.