Estructura Atómica y Radiactividad: Fundamentos Esenciales
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB
Núcleo Atómico (NUC.A.): Formado por dos partículas subatómicas, **protones** y **neutrones** (nucleones). El **número atómico (Z)** representa la cantidad de protones. El **número másico (A)** indica la cantidad total de nucleones en el núcleo. Los átomos del mismo elemento con diferente número másico (A) se denominan **isótopos**.
Radiactividad
La **radiactividad** es un fenómeno físico-químico donde los núcleos de átomos radiactivos emiten radiaciones. Estas radiaciones tienen la propiedad de impresionar placas radiográficas, ionizar gases, producir fluorescencia y atravesar cuerpos opacos a la luz ordinaria. Por esto, se denominan **radiaciones ionizantes**. Un átomo inestable emite radiactividad para volverse estable. Los núcleos inestables se conocen como **radionúcleidos**.
Reacciones Nucleares
Los radionúcleidos son inestables y emiten espontáneamente partículas y radiación electromagnética. La emisión de radiación transforma un núcleo inestable en uno más estable con menor energía.
Tipos de Emisiones
- 42α (para Z > 84)
- -10β (aumenta la cantidad de neutrones)
- 10e (colocar el elemento anterior)
- -10e
Patrones de Estabilidad Nuclear
A corta distancia entre nucleones, existe una inmensa fuerza de atracción. El cinturón de estabilidad indica la relación entre protones y neutrones necesaria para que un núcleo sea estable, terminando en Z=84.
Velocidad de Desintegración
Es el tiempo que demora un isótopo radiactivo en desintegrar la mitad de su masa. Se rige por la **Ley de Desintegración**: N = N0e-λt.
Fisión y Fusión Nuclear
**Fisión nuclear**: Ruptura de núcleos pesados para obtener energía. Es un proceso artificial que se da en plantas de energía nuclear.
**Fusión nuclear**: Unión de núcleos livianos para formar núcleos más pesados. Es un fenómeno natural.
Periferia Atómica
La periferia es la región del átomo que rodea al núcleo. Aquí se encuentran los **electrones (e-)**, partículas con carga despreciable y negativa.
Energía Cuantizada y Fotones
En 1900, Max Planck propuso que la energía solo puede ser liberada/absorbida por los átomos en forma de "paquetes" llamados **cuantos** (cantidad fija). La liberación de energía se manifiesta en forma de espectros de líneas de los átomos.
Orbitales Atómicos
Un **orbital** es la zona en la periferia donde es más probable encontrar un electrón. El modelo de mecánica cuántica plantea 3 números cuánticos para describir las órbitas:
- n: Información sobre la energía.
- l: Información sobre la forma del orbital, que va de 0 a n-1. Si n=7, entonces l puede ser hasta 6.
- l=0: orbital s (1 orbital)
- l=1: orbital p (3 orbitales)
- l=2: orbital d (5 orbitales)
- l=3: orbital f (7 orbitales)
- m: Información sobre la orientación del orbital en el espacio. Si l=1, entonces m=-1, 0, 1.
Orden de Energía de los Orbitales
1s < 2s < 2p < 3s < 3p < 4s < 3d < 4p < 5s < 4d < 5p < 6s < 4f < 5d < 6p < 7s < 5f < 6d < 7p. Los orbitales pueden contener:
- s: 2 electrones
- p: 6 electrones
- d: 10 electrones
- f: 14 electrones
Espín Electrónico
El electrón gira sobre su propio eje, generando un campo magnético que puede tener dos orientaciones. El número cuántico magnético de espín (ms) informa sobre la orientación del electrón dentro del orbital, con valores de +1/2 y -1/2.
Principio de Exclusión de Pauli
Establece que dentro de un mismo átomo no puede haber dos electrones con los cuatro números cuánticos iguales.
Configuración Electrónica Abreviada
Para escribir la configuración abreviada, se debe buscar el gas noble anterior al elemento y escribir su símbolo entre corchetes: [].
Electrones de Valencia
Son los electrones que participan en el enlace químico.
Modelos Atómicos
Existen diferentes modelos atómicos que proponen teorías de cómo se encuentran los nucleones en el núcleo:
- Dalton (1808): Teoría atómica que propone que la materia está formada por átomos duros, indestructibles e invisibles.
- Thomson (1897): Con el experimento de rayos catódicos, propuso un modelo atómico llamado "budín de pasas", que consistía en una esfera masiva de carga positiva con electrones de carga negativa incrustados.
- Rutherford (1910): En su experimento de bombardeo con partículas α sobre una laminilla de oro, se dio cuenta de que los átomos tenían un núcleo, ya que casi todas las partículas α pasaban la lámina sin ser desviadas, y observó que la mayor parte de la masa y carga estaba en el centro, con la mayor parte del volumen siendo vacío, donde se encontraban los electrones moviéndose a su alrededor.
- Bohr (1913): Propuso un modelo atómico que decía que los electrones se encuentran en niveles de energía cuantizados.
Ejemplos de Reacciones Nucleares
1122Na -> 10e + 1022Ne
97243Bk -> 24α + 95239Am
Ejemplos de Configuración Electrónica
P (e=15): Nivel 3p: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p3 = 15
Cl (e=17): 1s2 2s2 2p6 3s2 3p5
[Ne] 3s2 3p5
n=3, l=2, m=-2, -1, 0, 1, 2, ms=+1/2 (electrón incompleto hacia arriba)