Estructura y Capas de la Atmósfera: Composición y Fenómenos
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB
Estructura de la Atmósfera
La atmósfera se estratifica en capas según sus características físico-químicas:
Troposfera
Alcanza hasta una media de 12 km de altitud, aunque en el ecuador puede llegar a 18 km debido a la dilatación. Contiene el 75% de la masa total de la atmósfera y prácticamente todo el vapor de agua (hasta un 4%) y las partículas en suspensión.
En la troposfera se desarrollan los fenómenos meteorológicos y los movimientos del aire, tanto horizontales como verticales, que determinan el clima, como la formación de nubes, las precipitaciones, los vientos, etc.
La temperatura desciende con la altura, lo que se denomina Gradiente Vertical de Temperatura, con un valor de 0,65 °C por cada 100 m (6,5 °C/km). La temperatura media en la superficie terrestre es de 15 °C y disminuye hasta -70 °C en la Tropopausa.
En los primeros 500 m se encuentra la capa sucia, donde se concentran las partículas en suspensión de volcanes, desiertos, sales marinas y la contaminación de ciudades y actividades industriales. Este polvo es responsable del color rojizo del cielo al amanecer y al atardecer.
En esta capa ocurre el efecto invernadero, originado por gases como el vapor de agua, CO2, CH4 (metano), N2O (óxido nitroso), CFCs y O3 (ozono), que absorben la radiación infrarroja emitida por la superficie terrestre y provocan una "contrarradiación" que calienta el aire.
Estratosfera
Se extiende hasta aproximadamente los 50 km, donde se sitúa la Estratopausa. Entre los 15 y 35 km se encuentra la capa de ozono, fundamental para absorber la radiación ultravioleta.
Los movimientos del aire son solo horizontales. El aumento de la temperatura en esta capa se debe a la absorción de los rayos ultravioleta por las moléculas de ozono.
Mesosfera
Se extiende entre los 50 y 80 km de altura, donde se sitúa la Mesopausa, y contiene solo el 0,1% de la masa total del aire.
La temperatura disminuye de nuevo hasta -80 °C. En esta capa se observan las estrellas fugaces, debido a la entrada en la atmósfera de pequeñas partículas.
Termosfera o Ionosfera
Se extiende hasta la Termopausa, situada a unos 600 km.
En esta capa, los átomos de oxígeno y moléculas de nitrógeno absorben los rayos X y rayos γ (gamma), provocando su ionización. Este fenómeno causa un aumento de temperatura que puede superar los 1000 °C.
Exosfera
Es la última capa y su límite se define por una densidad atmosférica similar a la del espacio exterior.
A lo largo de toda la atmósfera, la presión disminuye con la altura, siendo esta disminución más pronunciada en la Troposfera.
Ciencias de la Tierra y el Medio Ambiente (CTMA) Curso 2015/2016