Estructura y Capas de la Piel: Epidermis, Dermis e Hipodermis

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Estructura y Capas de la Piel

La Epidermis

La epidermis está formada por células llamadas queratinocitos. Estas células, desde su nacimiento hasta su muerte, atraviesan diferentes estratos que modifican su estructura. Estos estratos son las capas que dividen la epidermis, y es donde el queratinocito se origina. Los estratos de la epidermis son:

  • Estrato germinativo o basal: Es la capa más profunda, donde nace el queratinocito.
  • Estrato de Malpigio o espinoso
  • Estrato granuloso
  • Estrato lúcido
  • Estrato córneo
  • Estrato desprendible

Capa Basal o Estrato Germinativo

Este estrato limita con la dermis y no es una línea recta, sino que está formado por brotes interpapilares. Aquí nacen los queratinocitos y se observa una única hilera de células. Intercalados entre estas células están los melanocitos, que producen la melanina, sustancia que aporta color a la piel.

Estrato de Malpigio

En este estrato, el queratinocito cambia su forma y las células se van oprimiendo entre sí. Se encuentran entre 5 y 20 hileras de estas células.

Estrato Granuloso

Aquí, las células empiezan a tener una forma semiplana de aspecto alargado. Esto ocurre porque el protoplasma se llena de una sustancia llamada queratohialina, que desvitaliza y endurece la célula hasta queratinizarla, dando lugar a la queratina. La queratina es una proteína formada por una cadena de aminoácidos, entre ellos la cistina, rica en azufre. Hay 3 o 4 hileras de estas células.

Estrato Lúcido

Las células están aplastadas, su núcleo se ha aplastado. Son células muertas de aspecto transparente. Es un estrato fino de dos o tres hileras.

Estrato Córneo

Las células ya queratinizadas, sin núcleo y sin vida, se oprimen entre sí formando varias hileras. Se van desprendiendo de forma imperceptible, y cuando esto se hace patente, se denomina descamación.

La Dermis

La dermis es la continuación de la epidermis por su capa externa, a través de su capa germinativa o basal. Está constituida principalmente por fibras de colágeno y elásticas. Tiene dos partes:

Dermis Capilar

En esta parte se ubican las crestas papilares, los vasos sanguíneos y linfáticos, y las terminaciones nerviosas.

Dermis Reticular

Es la porción interna de la dermis, nutrida por vasos sanguíneos y linfáticos, así como por nervios, glándulas sudoríparas y sebáceas, y los folículos pilosos.

La Hipodermis

La hipodermis es la capa más profunda, compuesta de tejido graso subcutáneo. En ella se encuentran los glomérulos de las glándulas sudoríparas, el folículo piloso, nervios, vasos sanguíneos y vasos linfáticos.

Entradas relacionadas: