Estructura y características de las bacterias

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

DOMINIO BACTERIA: EUBACTERIA.

Organismos unicelulares procariotas. Viven en cualquier ambiente. Puede haber bacterias autótrofas (foto y quimiosintéticas) y bacterias heterótrofas (saprófitas, simbióticas y parásitas). Suelen ser unicelulares, aunque a veces pueden permanecer unidas después de la división celular formando biofilms.

MODELOS MORFOLÓGICOS:

  • Cocos. Forma esférica. Aislados, grupo de dos (diplococos), cadenas arrosariadas (estreptococus), grupos arracimados (estafilococos), masa en forma de cubo (sarcinas)
  • Bacilos. Forma cilíndrica y alargada. A veces en cadenas.
  • Espirilos. Forma de bacilo largo y curvado.
  • Espiroquetas. Forma de sacacorcho
  • Vibrios. Forma corta y curvada. Forma de coma
  • Bacterias filamentosas. Células largas y delgadas
  • Bacterias con apéndices. Poseen protuberancias c3elulares con forma de tubo largo o tallo.

ULTRAESTRUCTURA DE LAS BACTERIAS.

Pared bacteriana. Envoltura responsable de la forma y rigidez de la célula, y la protege de rotura. Sus componentes son los peptidoglucanos o mureínas. De peptidoglucano un 10% en una capa sola entre membrana interna y externa unidos covalentemente. GRAM NEGATIVAS De peptidoglucano un 90% formando una red de varias capas. Exteriormente enlaza con proteínas, polisacáridos y moléculas derivadas de los ácidos Teicoicos. GRAM POSITIVAS.

TINCIÓN DE GRAM.

  1. PASO 1. Primer colorante: cristal violeta que tiñe todo de violeta
  2. PASO 2. Se añade un mordiente, yodo (lugol), que refuerza la tinción.
  3. PASO 3. se decolora, con una solución de etanol al 95% y se lava con agua. Las Gram positivas retienen el colorante y las Gram negativas pierden su tinción violeta.
  4. PASO 4. añado safranina como colorante de contraste, que da un color violeta más intenso a las Gram positivas dándole un color rosado a las Gram negativas.

Membrana celular.

Es una estructura fina de unas 8 micras que la aísla del entorno y actúa de barrera selectiva.

  • las Gram negativas tienen una doble membrana con estructura y función diferentes. La membrana interna es similar a las eucariotas con sistemas enzimáticos para el intercambio de sustancia, transporte de electrones, la síntesis de ADN y diferentes componentes… la membrana externa tiene lipopolisacáridos responsables de la resistencia a agentes bactericidas. EXCLUSIVO DE BACTERIAS.
  • las Gram positivas no tienen membrana externa.

Citoplasma o matriz

Sustancia compuesta por agua (80%), proteínas, glúcidos, lípidos . Tiene ribosomas, región nuclear o nucleoide e inclusiones.

RIBOSOMAS

Son 70s : subunidad pequeña 30s y la mayor 50s. Dispersos por el citoplasma, aislados o asociados a ARNm formando polirribosomas. Sintetizan las proteínas.

INCLUSIONES

Granulaciones que son depósito de sustancias de reserva (grános de colutina, gotas lipídicas, polisacáridos). Algunas acuáticas pueden producir magnetosomas (magnetita) que les permite orientarse en los campos magnéticos (magnetotaxis)

NUCLEOIDE

* El cromosoma: son haploides por lo cual poseen un solo cromosoma en doble hélice de ADN circular asociado a ciertas proteínas no histonas.

* Los plásmidos. Pequeñas moléculas circulares, de doble cadena de ADN. Presentes en muchos tipos bacterianos pueden replicarse independientemente del cromosoma ó integrado en el mismo. Pueden llevar genes que proporcionen ciertas ventajas selectivas. Podemos encontrar plásmidos multicopia (si se encuentran en concentración de 40 o más copias) y monocopia (grandes, y por tanto sólo 1 copia)

Dependiendo de su forma de existencia y diseminación distinguimos:

Episomas. Se integran reversiblemente en el cromosoma bacterianno para replicarse con él.

Entradas relacionadas: