Estructura y Características del Sistema Urbano Español
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB
Características del Sistema Urbano Español
Está constituido por un conjunto de ciudades interrelacionadas. Las ciudades se caracterizan por su tamaño y por las funciones que desempeñan. Ejercen su influencia sobre un área y ocupan una posición jerárquica en el sistema urbano.
1. El tamaño de las ciudades
El mayor tamaño demográfico corresponde a 15 aglomeraciones urbanas que superan los 500.000 habitantes. Cuenta con más de 3 millones el área metropolitana de Madrid, que ocupa el primer lugar en el sistema. Hay un elevado número de ciudades entre los 150.000 y 400.000 habitantes. La distribución territorial de las ciudades por su tamaño se caracteriza por la localización en el centro peninsular de la mayor aglomeración urbana: Madrid.
2. Las funciones de las ciudades
Son las actividades socioeconómicas desempeñadas por las ciudades hacia el exterior, no las encaminadas al servicio interno de la ciudad. Según su función pueden ser:
a) Ciudades primarias
Están especializadas en actividades del sector primario. Entre ellas destacan las agrociudades manchegas, andaluzas, murcianas y levantinas.
b) Ciudades secundarias
En unos casos están especializadas en la industria, como las primeras ciudades incorporadas a la Revolución Industrial en el País Vasco, Cataluña y Asturias.
c) Ciudades terciarias
Están especializadas en los servicios. Estos pueden ser empresariales, comerciales, culturales, etc.
3. El área de influencia urbana
Las funciones desempeñadas hacia el exterior convierten a las ciudades en lugares centrales, que abastecen de bienes y servicios a un área más o menos extensa, denominada área de influencia.
4. La jerarquía urbana española
Se distinguen:
a) Metrópolis
Son las áreas metropolitanas que se encuentran en la cima de la jerarquía del sistema urbano. Desempeñan las funciones más diversificadas y especializadas y tienen una extensa área de influencia.
b) Ciudades medias
La mayoría son capitales de provincia no incluidas en los apartados anteriores. Sus funciones están menos diversificadas y se centran en servicios comerciales, administrativos y sociales de ámbito provincial.
c) Ciudades pequeñas o villas
Tienen una población entre 10.000 y 50.000 habitantes, como Astorga. Sus funciones son escasas y poco especializadas.