Estructura y Características de los Textos Narrativos y Descriptivos
Los Textos Narrativos
Narrar es contar sucesos reales o imaginarios. En una narración, un narrador cuenta una historia en la que intervienen unos personajes que se localizan en un espacio y tiempo determinados.
Rasgos Lingüísticos de la Narración
Los rasgos lingüísticos que caracterizan la narración son:
- Abundancia de verbos.
 - El tiempo verbal predominante es el pretérito perfecto simple o el presente histórico.
 - Se utiliza mucho la subordinación y el uso de conectores temporales.
 
Tipos de Narradores y Personajes
Existen diversos tipos de narradores:
- Primera persona (ej. autobiografía).
 - Narrador testigo.
 - Narrador de segunda persona.
 - Tercera persona:
- Narrador omnisciente.
 - Narrador limitado u objetivo.
 
 
En las narraciones también hay personajes (secundarios, protagonistas y antagonistas). La voz de los personajes puede presentarse en:
- Estilo directo.
 - Estilo indirecto.
 - Estilo libre.
 
En las novelas tradicionales, la estructura se divide en tres partes fundamentales: el planteamiento, el nudo y el desenlace.
Los Textos Descriptivos
Los textos descriptivos pueden clasificarse según su finalidad y según la forma de expresión. Cada tipo de texto presenta unos rasgos lingüísticos que lo caracterizan.
Clasificación de la Descripción
Los tipos de descripción más comunes son:
- Prosopografía: Muestra los rasgos físicos de una persona.
 - Etopeya: Se refiere a la forma de ser o a los rasgos morales.
 - Retrato: Unión de las dos anteriores; da a conocer las características físicas y morales.
 - Caricatura: Exagera los rasgos más llamativos de una persona con humor.
 - Topografía: Se centra en la descripción de un paisaje.
 
Rasgos Lingüísticos de la Descripción
En la descripción, predominan los sintagmas nominales y los adjetivos. En cuanto a los verbos, suelen utilizarse el pretérito imperfecto de indicativo y el presente de indicativo. Hay presencia frecuente de oraciones atributivas y predominio de coordinación. También se usan conectores de tipo espacial.
Descripción Subjetiva y Objetiva
Descripción Objetiva
Aparece en textos científicos y técnicos. Sus características son:
- Uso de adjetivos especificativos.
 - Palabras denotativas.
 - Verbos en presente.
 - Uso de tecnicismos.
 - La función predominante es la referencial.
 
Descripción Subjetiva
Predomina en los textos literarios y muchas veces se incluye dentro de textos narrativos. Sus características son:
- Tiene función poética.
 - Empleo de recursos retóricos.
 
español con un tamaño de 3,34 KB