Estructura de la célula eucariota
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB
Los seres vivos eucariotas engloban a los animales, plantas, hongos, algas y protozoos (Dominio Eukarya). La Microbiología se encarga del estudio de los microorganismos eucariotas: hongos, algas y protozoos que sean microscópicos. Los microorganismos eucariotas son seres vivos, unicelulares o pluricelulares, sin diferenciación en tejidos, cuyo pequeño tamaño obliga a utilizar el microscopio para observarlos y analizar su estructura. Su unidad estructural es la célula eucariota, cuyo diámetro típico oscila entre 10 y 100 micrómetros y que presenta tres características que la diferencian de la célula procariota (bacterias): El material genético, ADN de cadena doble, está repartido en varios cromosomas y normalmente unido a proteínas, denominadas histonas, localizándose en un núcleo que se encuentra separado del resto del citoplasma por una membrana. Presenta compartimentación estructural y funcional; ello quiere decir que pueden presentar diversos orgánulos delimitados por membrana unitaria, como las mitocondrias (respiración), los cloroplastos (fotosíntesis), el retículo endoplasmático y el aparato de Golgi (la síntesis de proteínas), en los que se localizan de modo especializado diversas funciones. Los ribosomas, las fábricas donde se elaboran las proteínas estructurales y enzimáticas, presentan un coeficiente de sedimentación de 80s, es decir son más grandes y complejos que los de las bacterias que presentan un tamaño de 70s (s = svedberg). De los tres grupos de microorganismos eucariotas, el más importante desde el punto de vista veterinario son los hongos. Las principales diferencias con respecto a una célula eucariota animal se localizan en las dos cubiertas que la protegen.
Pared celular
Desempeña diversas funciones:
- Le aportan rigidez y determinan la forma
- Permite resistir altas concentraciones de azúcares y sales evitando la lisis osmótica así como la desecación y la acción nociva de metabolitos producidos por otros metabolitos
- Conferir antigenicidad al hongo.
Está compuesta principalmente por carbohidratos como la quitina (un polisacárido resistente, pero flexible, que contiene nitrógeno y que consta de residuos de N-acetilglucosamina)