Estructura Celular: Células Procariotas, Eucariotas, Núcleo y Pared
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB
Célula Procariota
- Pared bacteriana: estructura gruesa y rígida.
- Membrana plasmática: no contiene colesterol, engloba una gran cantidad de diferentes tipos de proteínas con función enzimática que regulan tanto el metabolismo como la duplicación de su ADN.
- Citoplasma: exceptuando las cianobacterias, carecen de orgánulos delimitados por membranas; solo tienen ribosomas y a veces clorosomas.
- Material genético: está más o menos condensado en una región llamada nucleoide.
Célula Eucariota
- Estructuras carentes de membrana: son los ribosomas, los centrosomas y el citoesqueleto, que está formado por microtúbulos, filamentos intermedios y microfilamentos.
- Sistema endomembranoso: formado por las estructuras membranosas intercomunicadas y las vesículas aisladas derivadas de ellas; son el retículo endoplasmático (RE), aparato de Golgi, las vacuolas y los lisosomas.
- Orgánulos transductores de energía: son las mitocondrias y los cloroplastos.
- Núcleo: consta de nucleoplasma y de una doble cubierta membranosa llamada envoltura nuclear. Disperso en el nucleoplasma se encuentra el material genético en forma de cromatina.
Núcleo Celular
Es una estructura propia de las células eucariotas que presenta unas características particulares. Contiene en su interior la información genética en forma de ADN y es donde se realiza la replicación del ADN y la síntesis de los ARN.
Ciclo Celular y Núcleo
- Interfase: fase inicial de larga duración en la que se puede observar el núcleo celular. Presenta su envoltura intacta y las fibras de cromatina desenrolladas, formando masas más o menos diferenciadas.
- Fase de división: es una fase de corta duración, pero que presenta importantes cambios. Las fibras de cromatina se condensan sobre sí mismas y dan lugar a los cromosomas.
Características Generales del Núcleo Interfásico
- Elementos: presenta una doble membrana que forma la envoltura nuclear. En el medio interno nuclear, el nucleoplasma, se encuentra la cromatina.
- Número: las células eucariotas son uninucleadas, pero puede haber células plurinucleadas que dependen de cómo se formen:
- Sincitio: proviene de varias células uninucleadas en las que desaparecen las membranas plasmáticas que las separan, como sucede en las células musculares.
- Plasmodio: se producen por varias divisiones nucleares sin división del citoplasma.
- Forma: en las células vegetales el núcleo interfásico suele ser discoidal y se encuentra en posición lateral.
- Tamaño: es muy variable; por término medio, oscila entre los 5-25 µm.
Envoltura Nuclear
Está formada por una doble membrana con poros que controla y regula la comunicación entre el citoplasma y el nucleoplasma.
- Membrana externa: tiene un grosor de unos 70-90 Å, es similar a la membrana plasmática, está en comunicación con el retículo endoplasmático rugoso y puede realizar las mismas funciones que él.
- Membrana interna: presenta un grosor igual, tiene unas proteínas de membrana que sirven de anclaje para las proteínas que constituyen la lámina nuclear.
- Lámina nuclear: es una capa densa de proteínas fibrilares, situada debajo de la membrana interna.
- Poros nucleares: son orificios cuyo diámetro es de unos 800 Å y que se distribuyen por toda la envoltura nuclear.
Funciones de la Envoltura Nuclear
- Separa el nucleoplasma del citosol: esto evita que muchas de las enzimas sintetizadas en el citoplasma puedan intervenir dentro del núcleo.
- Regula el intercambio de sustancias a través de los poros.
- Interviene en la constitución de los cromosomas previa a la división celular.
- Participa en la distribución de las masas de cromatina en el nuevo núcleo.
Pared Celular
Es una cubierta gruesa y rígida que rodea las células vegetales, las de hongos y bacterias. Existen diferencias químicas y estructurales entre la pared celular de una célula eucariota y la de una procariota.
Pared Celular en Vegetales
Está formada por una red de fibras de celulosa y una matriz, en la cual hay agua, sales minerales, hemicelulosa y pectina.
- Lámina media: es la primera capa que se sintetiza.
- Pared primaria: es la segunda capa que se genera.
- Pared secundaria: es la tercera y última capa que se produce.
- Lignina: confiere rigidez a la pared celular, es muy abundante en ciertos tejidos.
- Suberina y cutina.
- Carbonato de calcio y sílice: dan rigidez a la epidermis de muchas hojas.