Estructura y Ciclo del Cabello: Componentes Esenciales, Fases de Crecimiento y Alteraciones Pilosas
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB
Anatomía y Fisiología del Cabello: Componentes Esenciales y Ciclo de Crecimiento
El cabello, más allá de su función estética, es una estructura compleja con diversas partes que trabajan en conjunto para su formación, crecimiento y mantenimiento. Comprender su anatomía y fisiología es fundamental para abordar su cuidado y las alteraciones que pueden afectarlo.
Componentes del Pelo y el Folículo Piloso
- Tallo Piloso: Es la parte visible del pelo, formada por células muertas llenas de queratina que le confieren fuerza y flexibilidad.
- Raíz: Es la parte del pelo que se encuentra dentro de la piel.
- Folículo Piloso: La raíz del pelo se encuentra en el interior de un conducto llamado folículo piloso, que desciende profundamente en la dermis de la piel. Está formado por células vivas y en su interior tiene lugar el desarrollo y crecimiento del pelo.
- Bulbo Piloso: Es la zona más profunda de la raíz. En esta parte se encuentran las células germinativas donde comienza la formación del pelo. En el bulbo piloso también se localizan los melanocitos, las células responsables de la pigmentación del pelo.
- Papila Dérmica: En el centro del bulbo piloso y entremezclada con él, existe una masa de tejido conjuntivo que forma una prominencia que se introduce en su interior, llamada papila dérmica. Es rica en terminaciones nerviosas y vasos sanguíneos que nutren y oxigenan las células madre o matrices del pelo, las cuales son producidas por el bulbo piloso para el nuevo cabello.
- Vainas del Folículo: El pelo se encuentra envuelto por tres capas denominadas vainas que lo protegen y sostienen.
- Músculo Erector del Pelo: Está situado hacia la mitad de la longitud del folículo piloso. Es un músculo muy pequeño formado por fibras musculares lisas. Su contracción provoca el erizamiento del pelo, conocido como "piel de gallina".
- Glándula Sebácea: Es la glándula encargada de segregar sebo, aportando flexibilidad y brillo al tallo piloso, al cuero cabelludo y a la piel. Cada folículo piloso tiene una o dos glándulas sebáceas.
- Glándula Ecrina: Vierten el sudor al exterior a través del poro.
- Glándula Apocrina: Vierten el sudor al exterior a través del folículo piloso, segregando un sudor más denso y con olor. No todos los folículos tienen glándulas sudoríparas. Se encuentran localizadas en ingles, axilas, región mamaria y región genital.
Fases del Ciclo de Crecimiento del Pelo
- Fase Anágena: Es la fase activa de formación y crecimiento del pelo. En esta fase, el pelo está unido a la papila. Su duración oscila entre cuatro semanas y seis años.
- Fase Catágena: Es la fase de transición. Al cesar la división de las células germinativas, la papila dérmica deja de alimentar y oxigenar el pelo. Este deja de crecer y, en ese momento, el pelo y el folículo piloso se separan de la papila dérmica, ascendiendo hacia la superficie. Es la fase más corta, durando aproximadamente tres semanas.
- Fase Telógena: Es la fase final de atrofia y de reposo. La papila dérmica se aplana y se atrofia, el bulbo piloso se queratiniza y el pelo continúa ascendiendo, permaneciendo sujeto al folículo por un tiempo hasta que un nuevo pelo lo empuje hacia el exterior.
Alteraciones del Sistema Piloso Relacionadas con la Depilación
- Hipertricosis: Es el crecimiento excesivo y anormal del pelo en cualquier parte del cuerpo, superior al que se observa habitualmente en individuos del mismo sexo, edad y raza.
- Hirsutismo: Es una alteración del sistema piloso que únicamente se presenta en el sexo femenino. Consiste en el desarrollo excesivo del pelo en longitud, cantidad y grosor en las zonas del cuerpo y rostro donde el crecimiento es normal en un hombre.
Cosméticos Retardadores del Crecimiento del Vello
Estos cosméticos tienen como fin debilitar progresivamente las células germinativas del bulbo piloso sin afectar a las demás células de la piel. De hecho, retrasan su crecimiento, lo que con el tiempo debilita el vello y facilita su posterior depilación.