Estructura de Clases Sociales en la Antigua Roma: Un Vistazo a la Desigualdad
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB
Las Clases Sociales Romanas
A lo largo de 13 siglos que abarca la historia de Roma, se fueron produciendo cambios notables en la sociedad. No obstante, la desigualdad social era el pilar básico sobre el que se asentó la sociedad romana.
Las Primeras Clases Sociales en Roma
Las primeras clases sociales en Roma fueron los patricios y los plebeyos.
Los Ciudadanos
A partir del 149 a.C., todo hombre que viviese en Italia, desde los Alpes hasta las costas africanas, era considerado ciudadano. El ciudadano en Roma gozaba de todos sus derechos, mientras que el de Italia tenía restricciones en sus derechos. Se dividían en:
- Nobles: Eran la aristocracia. Se dedicaban principalmente a la política y, en menor medida, a operaciones financieras y comerciales.
- Los Caballeros: Al principio eran hombres adinerados que prestaban servicio militar a caballo. Después se dedicaron a los negocios, así que pasaron a ser la burguesía.
- Los Clientes: Clase media venida a menos. Arruinados por las guerras y deudas, buscaban a alguien de clase alta que les protegiera. Hacían cola en la puerta de la casa de su protector por la mañana para la ceremonia de la salutatio.
Los No Ciudadanos
- Los Esclavos: Fueron muy numerosos y no desaparecieron del paisaje social romano. Lo eran por nacimiento, ser prisionero en guerra o por sentencia judicial.
- Los Libertos: Eran antiguos esclavos que habían conseguido su libertad; carecían del derecho de ciudadanía, ya que su libertad era muy limitada.
Las Instituciones Políticas
Las Magistraturas
Los magistrados eran los máximos exponentes del poder ejecutivo (político y religioso). Esta carrera política tenía 4 peldaños:
- Cuestor: 4 miembros responsables de las finanzas de Roma y de las provincias, pagan al ejército.
- Edil: 2 plebeyos y 2 curules. Responsables de la administración municipal, orden público y organización de espectáculos.
- Pretor: Praetor urbanus y praetor peregrinus. Responsables de la administración de justicia, resolvían problemas jurídicos de Roma y gestiones legales urbanas.
- Cónsul: 2 miembros. Cargo más alto. Tenían el máximo poder ejecutivo, daban nombre al año, eran responsables de decisiones sobre los ejércitos y convocaban al Senado.
- Censor: 2 miembros. Debían ser ex cónsules. Censaban a ciudadanos y elaboraban la lista de los miembros del Senado. Se elegían cada 5 años.
- Tribuno de la Plebe: 10 miembros. Defendían al pueblo frente a abusos de los poderosos y convocaban a distintos comicios o asambleas. Tenían derecho a voto decisivo de magistrados.
El Senado
Era el órgano consultivo. Estaba formado por 600 hombres que ya habían pasado por las distintas magistraturas. Vigilaba la religión nacional, controlaba las finanzas públicas, dirigía la política exterior, designaba y recibía embajadores, y controlaba operaciones militares.
Las Asambleas
- Comitia Curiata: Asambleas de los patricios, especie de tribunal supremo.
- Comitia Centuriata: Participaban todas las clases sociales agrupadas por centenas o centurias. Elegían a los magistrados de los altos cargos, aprobaban leyes y tomaban decisiones, generalmente sobre asuntos militares.
- Comitia Tributa: Asambleas de los plebeyos. Fueron ganando importancia como los tributos de la plebe, designaban a los tributos militares.