Estructura, Coherencia y Cohesión Textual

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Estructura del Texto

Elementos Previos

Para la producción de un texto, debemos considerar:

  • Tema: Primero, construir una tesis, la idea central que se quiere transmitir al lector. Aunque las noticias se basan en sucesos, podemos elegir qué queremos decir.
  • Extensión: El texto se crea para un espacio determinado, lo que condiciona la búsqueda de ideas y recursos.
  • Intensidad: Depende de la longitud. Un texto corto debe usar palabras con significado pleno, mientras que en textos extensos, las palabras pueden tener menos peso individual.
  • Tiempo: El tiempo necesario varía según el medio y su rutina productiva.
  • Destinatario (MCM): Medio de comunicación (ej. Power Point).

Selección

Una vez definido el espacio, buscamos ideas que expongan la tesis, usando ejemplos para facilitar la comprensión del mensaje.

Sistemas de Recogida:

  • Cronológico: Ideas ordenadas según aparecen.
  • Agrupación Asociativa: Ideas agrupadas en forma de árbol.
  • Escritura Fluida: Escribir según surgen las ideas, pero puede dificultar la autocorrección. Se recomienda la revisión por pares (peer review).

Recursos para Localizar Ideas:

  • Por Analogía: Pensar en fenómenos similares.
  • Por Contrario: Pensar en algo opuesto.
  • De Causa: Motivos por los que ocurre un hecho.
  • De Consecuencias: Solidaridad/animadversión.
  • De Precedencia o Sucesión:

Coherencia y Cohesión

Son propiedades que aseguran la comprensión del texto.

Coherencia

Propiedad que selecciona y organiza la información, creando la estructura del texto. Separa lo importante de lo secundario.

Cohesión

Propiedad que funciona a nivel sintáctico, asegurando la comprensión del lector.

Reglas de Charolles para la Redacción

  1. Repetición: Para la coherencia, cada frase debe tener un elemento que se repita (sinónimos o pronombres) para mantener la continuidad temática.
  2. Progresión: Cada frase debe aportar nueva información.
  3. No Contradicción: Mantener un punto de vista consistente y evitar frases que contradigan lo dicho previamente.
  4. Relación: Los hechos deben referirse al mundo real o imaginario y relacionarse con la explicación.

Correspondencia entre Coherencia y Cohesión

Recursos para lograr la correspondencia:

Repetición (a través de 3 recursos):

  • Anáfora: Repetir un concepto, sin usar la misma palabra.
    • Sintáctica: Ej. Esta mesa… La mesa.
    • Semántica (sinonimia): Ej. Mesa - mueble.
    • Pragmática: Catáfora en discursos orales, anunciar lo que se hará después.
  • Elipsis: Sustitución de un elemento por la nada.
    • Nominal: Cambiar un nombre por un pronombre.
    • Verbal: Cambiar el verbo por una coma.
    • Clausal: Eliminar una subordinada.

Progresión

  • Tema: Parte del enunciado que se presupone.
  • Rema: Parte nueva que aporta información y progresión. Ej: Esta mesa es cuadrada (información). La mesa no le gusta al profesor (progresión).

Conectores

Conjunciones y signos de puntuación.

Entradas relacionadas: