Estructura del Estado Colombiano
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB
La Estructura del Estado en Colombia
El Poder Público
El poder público, integrado por las ramas ejecutiva, legislativa y judicial, es la facultad que en una democracia el pueblo le otorga a los gobernantes para que ejecuten las acciones necesarias para alcanzar los fines del Estado.
Organismos de Control
Además del poder público, el Estado comprende otros organismos autónomos e independientes encargados de verificar y controlar la gestión fiscal y administrativa de las entidades públicas. Estas funciones las ejercen:
- El Ministerio Público
- La Contraloría General de la República
- La Auditoría General de la República
Organización Electoral
La organización electoral está encargada del funcionamiento y control de las elecciones, que son la principal expresión de la democracia. Está conformada por:
- El Consejo Nacional Electoral (que fija pautas y vigila)
- La Registraduría Nacional del Estado Civil (que ejecuta)
Rama Ejecutiva
La rama ejecutiva del poder público está integrada por:
- La Presidencia de la República
- La Vicepresidencia de la República
- Los Consejos Superiores de la Administración (CONPES)
- Los Ministerios y Departamentos Administrativos (DPN)
- Las Superintendencias
- Las Unidades Administrativas Especiales (DIAN)
El poder ejecutivo también incluye algunas entidades especializadas que prestan servicios específicos y gozan de autonomía administrativa y financiera, personería jurídica y patrimonio propio. Son ejemplos de estas entidades:
- Los Establecimientos Públicos (SENA)
- Las Empresas Industriales y Comerciales del Estado (Ecopetrol)
- Las Superintendencias y Unidades Administrativas Especiales
- Las Empresas Sociales del Estado (Hospitales Departamentales)
- Las Empresas Oficiales del Servicios Públicos Domiciliarios ( EMCALI)
- Los Institutos Científicos y Tecnológicos
- Las Sociedades Públicas y de Economía Mixta
Entidades Especiales
Existen algunas entidades especiales, como el Banco de la República, que ejerce las funciones de banco central, organizado como una persona jurídica del derecho público.
Funciones del Banco de la República:
- Regular la moneda, los cambios internacionales y el crédito
- Emitir la moneda legal
- Administrar las reservas internacionales