Estructura y Comentario Crítico de un Artículo de Opinión Periodístico
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB
Introducción y Contextualización
Nos encontramos ante un texto expositivo-argumentativo del género periodístico y del subgénero del artículo de opinión, escrito por [Autor] y publicado en [Medio/Fecha].
Resumen del Contenido y Tema Central
En primer lugar, haré un resumen de su contenido. El tema que da coherencia al texto sería: [Definición del tema].
Estructura y Coherencia Textual
Exponiendo la estructura del texto, comprobaremos la coherencia que guardan todas sus partes entre sí. Yo distingo tres partes bien diferenciadas: [Descripción de las partes]. Esto nos conduce a una tesis general sobre [Tesis].
La estructura de esta argumentación presenta una forma claramente inductiva (o deductiva, o encuadrada).
Tipos de Tesis
La tesis puede clasificarse según su posición en el texto:
- Inductiva: Se presenta al final del texto.
- Deductiva: Se presenta al inicio del texto.
- Encuadrada: Se presenta al inicio y se reafirma al final.
Rasgos Lingüísticos y Cohesión
A continuación, comentaré los rasgos lingüísticos que dan cohesión al texto y refuerzan su capacidad de atraer al público hacia la opinión del autor.
Aspecto Comunicativo y Textual
Mencionaré los rasgos más significativos en el aspecto comunicativo o textual: la adecuación y el registro formal.
La fuerte cohesión del texto se aprecia tanto en el uso de conectores como en la recurrencia semántica.
Conectores y Marcadores Discursivos
La cohesión se logra mediante conectores como: ahora bien, sino, pero (de contraste); de hecho (de énfasis), y otros más.
Referencia de Conectores:
- Adición: y, además, asimismo.
- Contraste: pero, aunque, sin embargo.
- Disyuntivo: o, o bien.
- Ejemplificador: por ejemplo, es el caso.
- Reformulador: dicho de otro modo.
- Causa: porque, pues, debido a.
- Consecuencia: luego, por tanto.
- Finalidad: para qué, a fin de qué.
- Marcadores de orden: en primer lugar, en segundo lugar.
Nivel Morfosintáctico
Atenderé brevemente al nivel morfosintáctico: tipo de oraciones (simples, breves, coordinadas). En cuanto a las clases de palabras, destacan los sustantivos, los verbos y los adjetivos [especificar su función].
Nivel Léxico-Semántico
En el nivel léxico-semántico, advertimos un vocabulario amplio y variado, pero sin tecnicismos que cierren el texto al lector común.
Tipos de Argumentos
El autor utiliza diversos tipos de argumentos para sustentar su tesis:
- Cantidad
- Calidad
- Moda
- Ético
- Histórico
- Estético
- Evidencia actual
- Experiencia
- Autoridad
- Contraargumento
Funciones del Lenguaje
Las funciones del lenguaje predominantes son:
- Expresiva o emotiva
- Apelativa o conativa
- Representativa o referencial
- Fática
- Poética
- Metalingüística
Propiedades del Texto
Las propiedades del texto observadas incluyen:
- Anáfora: una palabra que hace referencia a otra dicha anteriormente.
- Catáfora: relación de una palabra con otras posteriores.
Opinión Personal y Valoración
Entrando a expresar mi opinión sobre el tema planteado por [Autor], habré de reconocer que estoy de acuerdo [o en desacuerdo, justificar].
Conclusión
Para concluir el comentario, me interesa destacar que estamos ante un texto expositivo-argumentativo, del género periodístico y del subgénero del artículo de opinión. Se trata de un texto muy interesante, porque aborda un tema actual no solo político y social, sino también cultural.