Estructura y Competencias de la Administración Cultural Española: Niveles y Organigrama
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB
Niveles de la Administración Cultural en España
La administración cultural en España se estructura en tres niveles principales:
Nivel Estatal
En este nivel, las competencias administrativas se ejercen sobre todo el territorio español a través del Ministerio de Cultura. Se establecen relaciones internacionales y la representación estatal como miembro de organismos internacionales como la UNESCO y entidades suprarregionales como la Unión Europea.
Nivel Autonómico
Las Comunidades Autónomas asumen competencias para el desarrollo de prácticas de promoción, conservación y dinamización de la cultura local. Estas competencias son ejercidas por los departamentos de cultura de cada comunidad.
Nivel Local
En el ámbito territorial local, las competencias administrativas corresponden a las corporaciones locales:
- Los municipios, representados por sus ayuntamientos.
- Las provincias, a través de las diputaciones.
La Cultura desde la Administración Estatal
La administración estatal tiene competencias exclusivas y de proyección sobre todo el Estado. Las políticas culturales son establecidas por el Ministro de Cultura, aunque este ministerio no siempre se define como una entidad propia y exclusiva, pudiendo estar asociado a los departamentos de Educación, Ciencia y/o Deporte, según los criterios organizativos de cada gobierno.
Organigrama Modelo de la Administración Estatal en Materia de Cultura
- Secretaría General Técnica: Competencias de coordinación y supervisión de las actuaciones de las distintas direcciones generales relacionadas con el ámbito cultural.
- Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales: Creación y promoción de bibliotecas, fomento de la lectura, promoción de la creación literaria, así como de la industria del libro, y gestión y asesoramiento de los archivos estatales.
- Dirección General del Libro, Archivo y Bibliotecas: Creación y promoción de bibliotecas, fomento de la lectura, promoción de la creación literaria, así como de la industria del libro, y gestión y asesoramiento de los archivos estatales.
- Dirección General de Cooperación y Comunicación Cultural: Planificación y desarrollo de programas de acceso a la cultura, mediante:
- Acción y difusión cultural.
- Promoción de la participación ciudadana en los procesos de creación y dinamización cultural, con recursos de programas de patrocinio y turismo cultural.
- Régimen de subvención y ayudas.
- Cooperación en la acción cultural con las Comunidades Autónomas y otros estados.
- Programación cultural en el exterior, a través de la participación en organismos internacionales como la UNESCO.