Estructura Completa para la Elaboración de un Plan de Marketing Efectivo
Clasificado en Economía
Escrito el  en 
español con un tamaño de 3,48 KB
PLAN DE MARKETING
1. Análisis de la Situación
- a. Ambiente externo: PESTA (Político, Económico, Social, Tecnológico, Ambiental).
 - b. Revisión corporativa: Declaración de misión, visión corporativa e intención.
 - c. Revisión de categoría de producto: Descripción general (estado del ciclo de vida, necesidades / deseos especificados). Tendencias de ventas, empaque, precio, perfil de distribución.
 - d. Análisis competitivo: Fortalezas y debilidades (precio, producto, distribución). Posicionamiento de marca y publicidad (gastos y promociones).
 - e. Análisis del consumidor: Clientes / compradores vs. consumidores / usuarios (e influencias), demografía, tasa de compra, análisis de lealtad, diferencia entre usuario de marca y categoría.
 - f. Revisión de marca: Posicionamiento actual, tendencias de ventas, resultados de pruebas de rendimiento, conocimiento, precios.
 
2. Problemas y Oportunidades
- a. FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas).
 - b. Análisis de oportunidad.
 - c. Problemas identificados.
 
3. Planificación Estratégica: Las Decisiones Básicas
- a. Objetivos de marketing (ventas, participación de mercado).
 - b. Estrategias de marketing.
 - c. Orientación y segmentación.
 - d. Identificación de la ventaja competitiva.
 - e. Posicionamiento y marca.
 
4. Marketing Mix: Objetivos, Estrategias y Tácticas
Definición de las 4 P's:
- a. Producto.
 - b. Lugar (Distribución).
 - c. Precios.
 - d. Promoción (Comunicación).
 
5. Control y Evaluación
- a. Previsión de gastos.
 - b. Presupuesto.
 - c. Programación y sincronización.
 - d. Evaluación.
 
Posicionamiento
El posicionamiento se refiere al lugar que ocupa un producto o marca, según las percepciones de los consumidores, con relación a otros productos o marcas competitivas o a un producto ideal.
El posicionamiento determinará muchas decisiones estratégicas, tales como las estrategias de: Marca, Producto, Packaging (Empaque), Precio, Comunicación, Medios y Distribución.
Segmentación
La segmentación es la separación de un grupo de clientes con diferentes necesidades en subgrupos de clientes con necesidades y preferencias similares.
Criterios de Segmentación
- Identificable: Debe ser posible medir la demografía o el comportamiento de uso.
 - Sustancial: El segmento debe ser lo suficientemente grande para ser rentable.
 - Accesible: La empresa debería poder alcanzar sus segmentos a través de los canales de comunicación y la distribución.
 - Estable: El segmento debe ser estratégicamente estable.
 - Diferible: Las personas en un segmento deben tener necesidades similares.
 - Accionable: La empresa debe poder proporcionar productos o servicios a sus segmentos.