Estructura y Componentes Clave de la Administración Pública Española

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

1. La Administración Pública Española

La Administración Pública Española se compone de:

  • Administración General del Estado (AGE)
  • Administración Autonómica (CC. AA.)
  • Administración Local
    • Provincia
    • Municipio

2. La Administración General del Estado (AGE)

La AGE está formada por:

  • Órganos centrales
  • Órganos periféricos
  • Órganos en el exterior
  • Organismos públicos
  • Organismos consultivos
  • Organismos de control económico

2.1. La Administración Central del Estado

Sus órganos superiores son:

  • El Presidente del Gobierno
  • Los Vicepresidentes (uno o varios)
  • El Consejo de Ministros
  • Las Comisiones Delegadas del Gobierno
  • Los Ministros

2.1.1. El Consejo de Ministros

2.1.2. Las Comisiones Delegadas del Gobierno

Diferencia entre el Consejo de Ministros y las Comisiones Delegadas del Gobierno:

El Consejo de Ministros dirige los sectores de la actividad administrativa. Requiere la asistencia de todos los miembros del Gobierno y es presidido por el Presidente. Las Comisiones Delegadas no requieren la presencia de todos los miembros ni la del Presidente.

2.1.3. El Presidente del Gobierno

Dirige la acción del Gobierno y coordina la actuación de sus miembros. Entre sus funciones se encuentran:

  • Convocar y presidir los Consejos.
  • Proponer a los miembros de su Gobierno.
  • Dirigir la política de defensa.
  • Refrendar al Rey.
  • Crear y suprimir Secretarías de Estado, etc.

3. La Administración Periférica del Estado

La representación de la AGE en el territorio se articula a través de:

  • En las Comunidades Autónomas (CC. AA.): Delegados del Gobierno.
  • En las Provincias: Subdelegados del Gobierno.
  • En las Islas: Director Insular.

4. La Administración General del Estado en el Exterior

Se manifiesta mediante:

  • Misiones diplomáticas permanentes (Embajadas)
  • Misiones diplomáticas especiales
  • Representaciones o misiones permanentes (ej. ONU)
  • Oficinas consulares (Instituciones y organismos públicos)

5. Los Organismos Públicos

Ejemplos de Organismos Públicos:

  • INAP (Instituto Nacional de Administración Pública)
  • INEM (Instituto Nacional de Empleo, actualmente SEPE)
  • Museo Nacional del Prado
  • BOE (Boletín Oficial del Estado)

6. La Administración Consultiva

Misión:

  • Asesorar y emitir dictámenes sobre las disposiciones de los órganos ejecutivos.
  • Sus dictámenes no son vinculantes (salvo que lo indique la Ley), sino orientativos.

Organismos Destacados:

  • Consejo de Estado
  • Consejo Económico y Social

7. El Control Financiero de la Administración

El control financiero se ejerce a través de dos órganos principales:

  • INTERVENCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO (IGAE): Control interno y previo.
  • TRIBUNAL DE CUENTAS: Control externo y a posteriori.

Entradas relacionadas: