Estructura y Componentes Clave de la Balanza de Pagos (BDP)
Clasificado en Economía
Escrito el en
español con un tamaño de 2,99 KB
La Balanza de Pagos (BDP): Estructura y Funcionamiento
La Balanza de Pagos (BDP) es un registro contable que documenta todas las transacciones económicas realizadas entre los residentes de un país y los residentes del resto del mundo durante un período determinado. Se estructura fundamentalmente en dos grandes bloques: la Cuenta Corriente y de Capital, y la Cuenta Financiera.
1. La Cuenta Corriente y la Cuenta de Capital: La Economía Real
Este bloque registra las operaciones económicas habituales de la economía, como el comercio de bienes y servicios, y las transferencias de dinero.
1.1. La Balanza por Cuenta Corriente
Dentro de la Balanza por Cuenta Corriente se registran los siguientes movimientos:
Balanza Comercial (Bienes)
Registra el movimiento de bienes tangibles e incluye todas las importaciones y exportaciones. El saldo de esta balanza ha sido históricamente negativo en nuestro país, ya que importamos más de lo que exportamos. No obstante, el déficit ha ido decreciendo a buen ritmo.
Balanza de Servicios
El déficit de la Balanza Comercial se compensa habitualmente con el saldo positivo (superávit) de la Balanza de Servicios. Esta balanza incluye, de manera destacada, los ingresos procedentes del turismo.
Balanza de Rentas
Se incluyen los movimientos internacionales que son consecuencia de las rentas del trabajo o del capital (intereses, dividendos, etc.).
Balanza de Transferencias Corrientes
En esta balanza se registran movimientos sin contraprestación. Tenemos dos flujos principales: las subvenciones de la UE (dinero que entra en España) y las remesas de los inmigrantes (dinero que sale de España).
1.2. La Balanza de Capital
El saldo de la Balanza de Capital es positivo, porque fundamentalmente incluye las subvenciones europeas de capital, es decir, los fondos que financian inversiones.
2. La Cuenta Financiera: Financiación y Ajuste
En este bloque se encuentran todos los movimientos que tienen carácter financiero entre España y otros países.
2.1. El Mecanismo de Ajuste
Si la economía real (la suma de la Balanza por Cuenta Corriente y la Balanza de Capital) ha generado un déficit, eso significa que el país necesita financiación. El ajuste se realiza a través de la Cuenta Financiera, y la financiación se consigue de dos maneras:
- De los mercados financieros extranjeros.
- Acudiendo a las reservas del Banco de España.
2.2. Componentes de la Cuenta Financiera
En esta balanza se distingue entre la cuenta financiera y el Banco de España (reservas). La cuenta financiera se compone de:
- Inversiones Directas: Creación y compra de empresas con intención de control.
- Inversiones de Cartera: Adquisición de activos financieros (acciones, bonos).
- Otras Inversiones: Préstamos o depósitos.