Estructura y Componentes Clave de un Protocolo de Investigación Científica

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Componentes Esenciales de un Protocolo de Investigación

En términos generales, se espera que un proyecto de investigación considere al menos los siguientes aspectos:

Estructura del Protocolo de Investigación

SecciónContenido Principal
PRELIMINARESPresentación (Título, autores, institución) y Resumen
DEL CUERPOIntroducción / Objetivos / Materiales y Métodos
FINALESCronograma / Recursos / Referencias / Anexos

Definiciones y Elementos Clave del Proyecto

Título del Trabajo

Debe ser claro, preciso y completo. Debe indicar el tema central o las unidades de medición (variables), el lugar en que se desarrolló y el tiempo de realización.

Definición del Problema

Definir un problema es caracterizarlo. Lo más importante es que, a través de los resultados de la investigación, se dé respuesta a la pregunta del problema.

Justificación

Es necesario presentar las razones por las cuales se realiza el estudio y expresar las motivaciones que llevan al investigador a desarrollar el proyecto. En la justificación se sugiere dar respuesta a las siguientes preguntas:

  • Trascendencia: ¿A quién afecta? ¿Qué tan importante es el problema?
  • Magnitud: ¿Qué tan grande es?
  • Vulnerabilidad: ¿Qué tan posible es resolverlo?
  • Factibilidad (desde su ámbito de competencia): ¿Qué tanto se puede modificar?

Objetivos

  • Objetivo General: Indica la meta que persigue la investigación.
  • Objetivos Específicos: Son partes más reducidas y conectadas que especifican lo que se hará en el estudio, dónde y con qué fin, para lograr el objetivo general.

Marco Teórico

Destaca la relación que existe entre teoría, práctica, proceso de investigación, realidad, entorno y revela las teorías y evidencias empíricas relacionadas con la investigación.

Antecedentes

Es necesario revisar la bibliografía más reciente para evidenciar si el problema ya tiene alguna respuesta total o parcial.

Diseño Metodológico

Describe el diseño de la investigación. Debe explicar cómo se llevará a la práctica, justificando la elección de los métodos, técnicas y sus limitaciones.

Tipo de Estudio

Es conveniente que se tomen en consideración los objetivos planteados para poder determinar cuál es el tipo de estudio a realizar. Se puede identificar como:

  • Descriptivo: ¿Es conocido el problema y solo se quiere medir su magnitud?
  • Transversal: ¿Se hará un corte en el tiempo?
  • Longitudinal: ¿Se dará seguimiento a un fenómeno?
  • Analítico (comparativo): ¿Están algunos factores realmente asociados con el problema?
  • Cuasi-Experimental: ¿Se realizará una intervención en un grupo y se comparará con otro?

Hipótesis

Suposición que se admite provisionalmente para contestar la pregunta de un problema.

Variable

Son fenómenos, cualidades, rasgos o atributos que toman distintos valores, magnitudes o intensidades en un grupo de elementos.

Entradas relacionadas: