Estructura y Componentes Esenciales de un Protocolo de Investigación
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB
Partes del Protocolo de Investigación
Título
- Breve y preciso.
- Ubica el tema en tiempo y espacio.
- Informa el contenido de la investigación.
- Especifica el sujeto de investigación.
Resumen
- Da una idea general de toda la investigación.
- Ayuda a establecer un marco de referencia para los revisores.
- Debe contener una narración breve y clara.
El Problema de Investigación
Objetivos
Hipótesis
Tipo de Estudio
Universo y Muestra
Tipos de Instrumentos
Problema
- Definición del problema
- Formulación del problema (explicar por qué lo investigado es un problema y cuál es su importancia relativa).
Objetivos
- Formulación de objetivos generales y específicos (sirven de guía para el estudio y orientan sobre los resultados que se esperan obtener).
Marco Teórico
- Antecedentes bibliográficos relacionados con el proyecto (revisión de antecedentes de años previos, si es que existen).
- Aspectos fundamentales y hallazgos actualizados sobre el problema.
- Teorías sobre el problema.
- Juicios y críticas del problema (literatura).
Metodología
- Descripción del universo.
- Método y selección de la muestra.
Universo y Muestra
- Plantear: Quién es el sujeto de estudio.
- Cantidad de personas de la población total.
- Porcentaje (%) tomado del universo.
- Unidad de observación y sus características.
- Tipo de muestreo: al azar, sistemático, estratificado, otros.
- Proceso para la selección de la muestra.
- Presentación concreta de la relación entre variables.
- En un Estudio Descriptivo: Objetivos.
- En un Estudio Analítico, experimental o de intervención: Hipótesis.
Variables
Elementos, características o aspectos del problema que deben estudiarse.
Se debe: Identificar las variables, listarlas, definirlas operacionalmente y especificar el nivel de medición de las mismas.
Tipos de Estudio
Especificar:
- Descriptivo
- Analítico
- Experimental
Tipos de Estudio
- Retrospectivo
- Prospectivo
Métodos e Instrumentos de Recolección de Datos
Especificar:
- Objetivos.
- Hacia quién se dirige.
- Partes que lo componen.
- Tipos de preguntas.
- Método para recolectar los datos.
Procedimientos para la Recolección de Datos
- Asegurar validez y confiabilidad.
- Se deben plantear:
Plan de Tabulación y Análisis
- Resumen de cómo serán registrados, archivados, procesados y manejados los datos.
Plan de Tabulación y Análisis
- Especificar las tablas y gráficos que se presentarán según las variables que deban destacarse. El análisis debe contener medidas de resumen y prueba de significancia estadística.
Anexos
- Instrumento recolector de datos.
- Calendario de actividades.
- Desglose presupuestario.