Estructura y Componentes Esenciales de un Proyecto de Investigación Académica

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Estructura de un Proyecto de Investigación

1. Identificación del Proyecto

  • 1.1 Título

    Explícita de manera clara y breve de qué tratará la tesis (es decir, su temática principal). Es importante porque es el primer contacto que se establece con cualquier lector, tanto uno ocasional como uno interesado (por ejemplo, el evaluador). A la vez, es la última de las tareas del investigador, lo último que escribe. No se deben utilizar abreviaturas, siglas ni fórmulas.

  • 1.2 Autor y Director de Tesis

  • 1.3 Marco

    Responde a cuándo y dónde se llevará a cabo el proyecto (fecha de comienzo, entrega de informes, entidades patrocinadoras, subsidios, etc.). Sitúa al lector antes de conocer el proyecto.

2. Resumen Técnico

  • 2.1 Introducción

    Sirve para justificar por qué se realizará el proyecto, se plantean el o los problemas, se presentan las fuentes de información, se analiza el impacto de la investigación y la bibliografía leída por el autor.

  • 2.2 Objetivos

    Define un objetivo general que es el encuadre que justifica la investigación; luego, define objetivos específicos, las metas concretas.

  • 2.3 Diseño

    Define cómo se llevará adelante la investigación. Se deciden las variables, las categorías o valores, o si tendrá un diseño descriptivo o explicativo (relaciones de causa y efecto). Se construye el objeto de estudio y se aclara cómo será la medición hecha con las variables elegidas.

3. Población y Muestra

Se define quiénes o qué será estudiado (unidades de observación). Es importante definir qué datos van a ser relevados y cuáles serán sus unidades de análisis. La población también debe ser cuidadosamente definida según determinados criterios:

  • Criterios de inclusión: es decir, quiénes participan.
  • Criterios de exclusión: quiénes no pueden participar.
  • Criterios de eliminación: quiénes deben abandonar por algún motivo el proyecto.

4. Materiales y Métodos

  • 4.1 Variables Relevantes

    Son las más importantes características del objeto de estudio y de las unidades de análisis de acuerdo con los objetivos y al marco teórico. Existen dos tipos: lógicas y exclusivas, y epistémicas.

  • 4.2 Variables No Relevantes

    Cualidades del objeto de estudio que no se han considerado para su construcción, pero que existen y pueden generar resultados falsos. Se controlan mediante técnicas de exclusión, estratificación y registro.

  • 4.3 Equipos, Técnicas e Instrumentos

5. Procesamiento y Análisis de los Datos

Se explicita cómo se realiza el registro, el almacenamiento y la técnica para su análisis estadístico.

6. Recursos y Cronogramas de Actividades

  • 6.1 Recursos Humanos

    Incluye el currículum vitae del investigador.

  • 6.2 Equipamiento e Infraestructura

  • 6.3 Presupuesto

    Detalla el sueldo del personal técnico incluido en la investigación, materiales de consumo, viáticos, servicios, etc.

7. Bibliografía

Normas para la citación bibliográfica:

  1. Nombre y apellido del autor. Si son más de tres, agregar “otros” o “et al.”.
  2. Título y subtítulo en letra cursiva.
  3. Nombre de la revista en cursiva. El nombre del artículo va entre comillas (“ ”), seguido del número de volumen, número de fascículo, mes y año.
  4. Autor y título de obras colectivas. A continuación del título que va entre comillas (“ ”), se coloca “en” y el nombre del editor, y en cursiva el nombre de la obra colectiva.
  5. Si no figura lugar de edición, s.l. (sine loco).
  6. Editorial, s.e. (sine editore).
  7. Fecha de edición, s.f. (sine fecha).
  8. Número de páginas del libro o artículos.

8. Declaración Jurada

Es donde hay que firmar y responsabilizarse por la tarea.

Entradas relacionadas: