Estructura y Componentes del Folículo Piloso y el Cabello

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

El Folículo Piloso y el Cabello

1. El Folículo Piloso y el Cabello

También llamado "laguna del pelo". Los folículos son invaginaciones epidérmicas que se introducen profundamente en la dermis, y es el lugar donde nace, crece y muere el pelo.

En el folículo piloso desembocan las glándulas sebáceas y las glándulas sudoríparas apocrinas.

El folículo piloso, junto con la glándula sebácea, forman el folículo pilosebáceo o unidad pilosebácea.

La unidad pilosebácea es una característica de los mamíferos. El folículo se encuentra en todas las zonas de la piel, excepto en las palmas de las manos, labios, planta de los pies, pezones, ombligo, tercera falange de los dedos y la semimucosa anogenital.

Las regiones sin pelos se llaman glabras. En nuestra piel tenemos aproximadamente:

  • 100 folículos pilosos/ cm².
  • En el cuero cabelludo tenemos mayor cantidad y más gruesos, entre 400 a 900 f/ cm².

En el folículo piloso observamos que su fondo tiene forma de maza de bulbo. En el fondo de ese bulbo observamos una introducción o invaginación de la dermis hacia la epidermis que se llama papila dérmica.

La papila dérmica está repleta de vasos sanguíneos para alimentar al folículo piloso y así permitir el crecimiento del pelo.

La papila dérmica regula el grosor del pelo (a mayor anchura de la papila, mayor grosor del pelo).

En el folículo piloso podemos diferenciar:

  1. Bulbo piloso.
  2. Vainas foliculares o epiteliales.
  3. Infundíbulo piloso.

1.1. Bulbo Piloso

Es la parte más profunda del extremo inferior del folículo piloso.

Es el lugar donde encontramos la papila dérmica.

En el bulbo piloso diferenciamos:

  • Zona fecunda (n°16): Es el fondo del folículo piloso. Está formado por una hilera de células que provienen de la introducción de la epidermis para formar el folículo. Estas células son los queratinocitos, que al dividirse por mitosis (igual que ocurre en la capa basal) van formando el pelo y la vaina epitelial interna. Los queratinocitos del pelo se dividen por mitosis 10 veces más rápido que los de la piel, y por ello se ven más afectados por la quimioterapia.
  • Zona queratogénica (n° 17): Parte superior del bulbo en la que ocurre la diferenciación de las células que forman el pelo. Las células producidas por la división de los queratinocitos de la zona fecunda se van queratinizando a medida que ascienden hasta quedar totalmente queratinizadas para formar el pelo. En esta zona también se produce la diferenciación entre el pelo (n° 9) y la vaina epitelial interna (n° 8).
  • Zona de los melanocitos (n°15): La forman los melanocitos que se encuentran mezclados con los queratinocitos en la zona fecunda. Estos melanocitos son los encargados de fabricar la melanina que da color al pelo.

1.2. Vainas Foliculares

Por encima del bulbo piloso, el folículo piloso está formado por una serie de cilindros concéntricos que se llaman vainas foliculares. Se distinguen dos vainas:

Entradas relacionadas: