Estructura y Componentes de la Pelvis Ósea: Anatomía Detallada
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB
Estructura de la Pelvis
La pelvis es un anillo óseo que protege los tractos intestinales, urinarios y genitales internos. Está formada por dos coxales, compuestos por el ilion, pubis e isquion, y el sacro, formado por la fusión de las últimas cinco vértebras, orientado de arriba abajo y de atrás adelante. El coxis está formado por la fusión de las cuatro vértebras coccígeas.
Huesos de la Pelvis
- Hueso ilíaco: formado por la pala ilíaca, cresta ilíaca, espinas ilíacas y fosa ilíaca.
- Hueso isquiático: formado por la tuberosidad isquiática, espina ciática, escotadura ciática menor y escotadura ciática superior.
Diferencias Sexuales en la Pelvis
Existen diferencias significativas entre la pelvis femenina y masculina:
- Pelvis masculina: más gruesa y pesada, con marcas óseas más marcadas, huesos más anchos, ángulo subpúbico cerrado, estrechos superior e inferior más pequeños.
- Pelvis femenina: adaptada al parto, más ancha y fina, estrechos superior e inferior más grandes, ángulo subpúbico casi plano.
Articulaciones de la Pelvis
- Articulación lumbosacra
- Articulación sacrococcígea
- Articulación sacroilíaca: es una anfiartrosis.
- Sínfisis púbica: es una sínfisis, sus ramas están unidas por un fibrocartílago y sus extremos por ligamentos y un disco interpubiano. Relaciona la musculatura del abdomen con los aductores de la pierna.
Movimientos del Sacro
Los movimientos principales del sacro son la nutación y la contranutación.
Estrechos de la Pelvis
La pelvis se divide en diferentes estrechos:
- Estrecho superior: sigue la cresta interna o línea innominada, tiene forma ovalada y divide la pelvis en dos partes: mayor y menor.
- Estrecho medio: formado por el sacro por detrás, las espinas ciáticas por los lados y la sínfisis púbica por delante. Es la zona de inserción de los músculos profundos del perineo y la zona de encajamiento del feto.
- Estrecho inferior: formado por la sínfisis púbica y los bordes inferiores de los isquiones.
Ligamentos de la Pelvis
Los principales ligamentos de la pelvis son:
- Ligamento sacroilíaco anterior: provoca el engrosamiento de la cápsula articular, tiene una dirección anteroinferior a la cápsula.
- Ligamento sacroilíaco posterior: cubre el ligamento interóseo.
- Ligamento sacroilíaco interóseo: es el más fuerte y tiene una mayor función estabilizadora.
- Ligamento sacrotuberoso: va desde la espina ilíaca posterosuperior y el borde lateral del sacro hasta el borde medial de la tuberosidad isquiática.
- Ligamento sacroespinoso: va desde la espina isquiática hasta el borde del sacro y cóccix.
- Ligamento inguinal: va desde la espina ilíaca anterosuperior hasta la parte superior de la sínfisis púbica. Es una zona de paso para el músculo psoas mayor, la arteria y la vena femorales.