Estructura y Componentes del Sector Público: Ingresos, Gastos y Clasificación de Impuestos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Estructura y Componentes del Sector Público

La Cuenta de Resultados

La cuenta de resultados es un estado contable que tiene como objetivo calcular el resultado de la actividad de la empresa.

Administración Central

  • Estado: Está formado por los ministerios.
  • Organismos institucionales: Congreso, Senado, Tribunales de Justicia, etc.

Administración de la Seguridad Social

La Administración de la Seguridad Social es el organismo encargado de las prestaciones sociales o la sanidad.

Sector Público Empresarial

En cuanto al sector público empresarial, está formado por las empresas propiedad del Estado o alguna administración y otras en cuyo capital participan de forma parcial.

Instituciones de la Unión Europea

Por último, hay que hablar de las instituciones de la Unión Europea que afectan a la intervención del sector público en la economía en la medida que generan mucha normativa europea que tiene un efecto en nuestra actividad económica.

Ingresos del Sector Público

Cotizaciones Sociales

Las cotizaciones sociales son las cuantías que los trabajadores afiliados a la Seguridad Social pagan para que, en situaciones de necesidad, tengan derecho a cobertura.

Tributos

Los tributos son los ingresos más importantes, ya que suponen la mitad de lo recaudado. Incluyen:

  • Tasas: Se pagan por la obtención de servicios públicos.
  • Contribuciones especiales: Se imponen a cambio de la obtención por el obligado tributario de un beneficio o de un aumento de valor de sus bienes como consecuencia de los servicios públicos.
  • Impuestos: Son la partida fundamental de la obtención de ingresos del sector público.

Clasificación de los Impuestos

Según su Vinculación con la Riqueza

  • Directos: Gravan directamente las fuentes de la riqueza de las personas físicas o jurídicas. Los más importantes son el IRPF, que recae sobre la renta de las personas, y el Impuesto sobre Sociedades, que grava los beneficios empresariales.
  • Indirectos: Gravan las manifestaciones de la riqueza. Los más importantes son el IVA y los impuestos especiales que se aplican sobre el alcohol.

Según su Proporcionalidad

  • Impuesto regresivo: El tipo impositivo es menor a medida que aumenta la base imponible.
  • Impuestos progresivos: A medida que aumenta la base imponible, aumenta el porcentaje detraído, lo que supone una medida redistributiva. El ejemplo más importante es el IRPF.
  • Impuestos proporcionales: El tipo impositivo es constante. Los más importantes son el Impuesto de Sociedades y el IVA.

Entradas relacionadas: